Ministros de salud reunidos en Brasil destacan importancia de la atención primaria
Nota de prensa
6 de diciembre de 2003 - 12:00 a. m.
El ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, expuso esta tarde los logros y avances en materia se aseguramiento universal en el Perú, durante su exposición en el “Seminario Internacional Conmemorativo de los 25 años de la Conferencia de Alma Ata Sobre Cuidados Primarios”, que se desarrollará entre hoy y mañana en la ciudad de Brasilia, Brasil.
Ante sus homólogos de otros países, el Dr. Álvaro Vidal manifestó que el Perú está avanzando en el campo del aseguramiento universal a través del Seguro Integral de Salud (SIS), el cual cuenta con el apoyo del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS), la implementación del Servicio de Medicina y Salud Comunitaria (SERMEC) y el impulso hacia un nuevo modelo de atención.
Las sesiones de trabajo en este seminario se realizan por paneles, donde se analiza la Estructuración de los Sistemas de Salud a través de la Organización de la Atención Primaria; la Atención Primaria y el Sistema Nacional de Salud, la Construcción de la Equidad en Salud, el Derecho a la Salud y el Control Social, entre otros temas.
A la cita organizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y que tiene como anfitrión al gobierno de Brasil, asisten el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Jong Wook-Lee; la directora de la OPS, Dra. Mirta Roses; y los ministros de Salud de Cuba, Bolivia, Argentina, Uruguay, Venezuela, Surinam, República Dominicana, África del Sur, España, Kerala, India, y otros.
Durante su discurso, en su condición de coordinador del II Panel que abordó el tema de la “Atención Primaria y el Sistema Nacional de Salud y la Construcción de la Equidad en Salud”, el titular del Sector, sostuvo que los conceptos elaborados en Alma Ata en el año 1978, sobre la Atención Primaria de Salud, continúan influyendo sobre aspectos primordiales de las políticas internacionales de salud.
La Atención Primaria de Salud-APS, como fuera definida en el punto VI de la Declaración de Alma Ata, fue adoptada casi universalmente como la estrategia esencial para alcanzar la meta de “Salud para todos 2000” y se constituyó, desde aquella fecha, en base fundamental para la reorientación y en la reestructuración de los sistemas de salud.
Equidad en salud
“La equidad en la salud continua siendo el objetivo central en los sistemas de salud”, manifestó el ministro Álvaro Vidal, al considerar que los objetivos de un sistema en este aspecto no deben limitarse a la mejora de la salud y a la respuesta a las legítimas expectativas de la población, sino que también se trata de asegurar que el grado de satisfacción sea el mismo en todos los segmentos de la población, así como velar por la equidad de las contribuciones financieras.
En cuanto a la construcción de la equidad, manifestó que una estrategia básica para ello es el aseguramiento público solidario en salud con tendencia a la universalización, que en el Perú se da a través del fortalecimiento del Seguro Social (EsSalud) y el SIS. Este último, creado el 2001, está orientado al aseguramiento de la población vulnerable en extrema pobreza.
25 años de Alma Ata
El desarrollo del “Seminario Internacional Sobre Cuidados Primarios de Salud – 25 años de la Declaración de Alma Ata”, tiene como fin realizar una reflexión no solo retrospectiva de aquella conferencia, sino también de su actualidad y de las perspectivas para la Atención Básica en el ámbito mundial.
Este cónclave ministerial ha hecho posible renovar el compromiso asumido el 12 de noviembre de 1978, en Alma Ata, Kazajistán, donde se consideró la necesidad urgente de que todos los gobiernos, el personal de salud y la comunidad mundial, trabajen en la protección y promoción de la salud en todos los habitantes del mundo. Desde esa época surge el concepto de la salud como un derecho humano fundamental.