Prohíben importación y comercialización de alimentos hechos con diversas carnes provenientes de EE. UU.
Nota de prensa
31 de diciembre de 2003 - 12:00 a. m.
A través de una medida sanitaria de inmediata ejecución, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud ha prohibido la importación, elaboración y comercialización de alimentos que contengan como materia prima carne de bovino, ovino, caprino y cérvidos que provenga de los Estados Unidos de América.
Así lo establece la resolución Directoral N° 1394/2003/DIGESA/SA publicada hoy en el diario El Peruano, que también suspende temporalmente los Registros Sanitarios otorgados a las empresas de alimentos para los productos señalados, hasta que se obtengan los resultados de la Evaluación de Riesgo señalada en el artículo 4° de la Resolución Jefatural N° 303-2003-AG-SENASA.
Además, como medida preventiva, se prohíbe la elaboración y comercialización de alimentos que se encuentren comprendidos dentro de los alcances del numeral 1 de la norma emitida por DIGESA, en los establecimientos que a la fecha cuenten con un stock de los alimentos antes mencionados.
En cumplimiento de este dispositivo, las autoridades de salud, regionales y locales, y las municipalidades están facultadas a realizar acciones de vigilancia y control en sus respectivas jurisdicciones. Del mismo modo, se notifica a la Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAD) para que tome las medidas correspondientes.
Peligrosa enfermedad
Esta medida se sustenta en el informe elaborado por la Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Zoonosis de la DIGESA que, a su vez, toma en cuenta la Resolución Jefatural N° 303-2003-AG-SENASA, que dispone tal medida -según las atribuciones establecidas dentro de su ámbito sectorial- y como medida sanitaria por la presencia de la Encefalopatía Espongiforme Bovina, puesto que constituye un riesgo para la salud humana.
Según el Dr. Alberto Documet Perea, médico veterinario de la Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Zoonosis de DIGESA, en los primeros días de enero del 2004 se realizarán operativos en la capital, para constatar los productos cárnicos y sus derivados que llegan desde Estados Unidos, así como los stocks que existen en los establecimientos que comercializan o elaboran productos con tales insumos.
En un informe elaborado por esa área de DIGESA, se señala que esta progresiva e incurable enfermedad ataca al sistema nervioso central de los mamíferos, entre los que se encuentran los vacunos, ovinos, caprinos, cérvidos (venados y ciervos), gatos y el ser humano.
Sostiene también que este mal es producido por los priones, que son micro organismos resistentes al calor seco (160°C), a desinfectantes químicos y agentes físicos; no son destruidos por hervido, y soportan la luz ultravioleta y las radiaciones ionizantes, entre otras características.
Respecto a la norma publicada en el diario el peruano, el Dr. Alberto Documet señaló que ello forma parte de las medidas de control que está tomando el Ministerio de Salud -a través de DIGESA- para evitar la presencia de casos de esta enfermedad en el país.