San Juan de Lurigancho tendrá hospital este año

Nota de prensa

13 de enero de 2004 - 12:00 a. m.

En el marco de las celebraciones por el 37º Aniversario de la creación política del distrito de San Juan de Lurigancho, el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, anunció la puesta en marcha de la construcción del hospital en ese distrito, cuya obra será entregada en setiembre e inaugurada el 5 de octubre, en conmemoración al Día de la Medicina Peruana.

Fue durante su discurso de agradecimiento a las autoridades y pobladores del distrito, tras recibir la “Medalla Cívica de la Ciudad” de manos del alcalde Mauricio Rabanal Torres, en reconocimiento a su valiosa colaboración en el logro de este establecimiento, contribuyendo de ese modo al desarrollo de esa circunscripción y beneficiando a más de un millón de habitantes.

Ante el abarrotado auditorio que congregó a autoridades y pobladores de ese ámbito, el Dr. Álvaro Vidal detalló el cronograma de compromisos asumidos en la materialización esta obra sanitaria. En ese sentido, dijo que el inicio de la construcción del nuevo hospital está programado para el 9 de abril del 2004 y la entrega de la obra se efectuará el 30 de setiembre de este año. “La inauguración será el 5 de octubre”, anunció, provocando la ovación de los participantes en la cita.

Luego de la ceremonia, en su contacto con la prensa, comentó que el presidente del Consejo de Ministros, Dr. Carlos Ferrero, dará a conocer esta tarde ante el Parlamento nacional los avances en la consolidación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS), en las atenciones y afiliaciones del Seguro Integral de Salud, así como el plan para llevar la salud a las poblaciones dispersas en las comunidades nativas de la sierra y de la selva, entre otros.

A su turno, el alcalde de ese distrito agradeció el aporte del titular del Sector en la construcción del hospital y destacó que la entrega de la obra será posible en este año, en virtud del apoyo recibido por diversas personalidades e instituciones que trabajan con un interés común: el bienestar de la población.

La ceremonia se realizó esta mañana en el Palacio Municipal de San Juan de Lurigancho y contó con la presencia de diversas personalidades que, desde su respectivo campo de acción se han identificado en la práctica con los intereses de desarrollo y progreso del distrito más poblado del país, con aproximadamente un millón de habitantes.

También recibieron este homenaje los congresistas Julia Valenzuela, Michel Martínez y Eduardo Carhuaricra. Además, los miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Sofía Maccher, Rolando Ames y Carlos Tapia; así como el jefe de la Región Metropolitana Este de la PNP, entre otros.

Hospital para los más pobres
La cifra poblacional de esa jurisdicción de Lima Metropolitana representa el 2.8% de la población peruana, con una tasa de crecimiento de 2.9%; está ubicada en el cinturón de pobreza de la capital y es considerada zona de riesgo para contraer enfermedades infecto contagiosas. Además, tiene la tasa de natalidad bruta más alta del país con una cifra que asciende a 17.6 por mil habitantes.

En base a tales consideraciones, el Ministro de Salud dispuso la ampliación del Hospital I de San Juan de Lurigancho, implementando una moderna Unidad de emergencia y la ampliación del Servicio de Hospitalización con una capacidad de 80 camas y dos salas de operaciones. El citado establecimiento se edificará sobre la base del actual Centro Materno Infantil, ubicado en la urbanización Huáscar.