¡Cuidado con el almacenamiento del agua!
Nota de prensa
22 de enero de 2004 - 12:00 a. m.
Con el fin de prevenir la presencia de enfermedades diarreicas y la intoxicación de personas por el mal almacenamiento y uso del agua debido a los cortes de suministro del líquido elemento que se realizan en la capital, el Ministerio de Salud recomienda a la población tomar las medidas de higiene necesarias en la limpieza de los recipientes donde se almacena el agua.
En ese sentido, expertos de Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del MINSA, informaron que los recipientes de abastecimiento doméstico deben mantenerse tapados y, en la medida de lo posible, con un caño por donde salga el agua; de no ser así, utilizar un mismo recipiente para sacar el líquido.
El agua siempre debe guardarse en recipientes limpios, los cuales deben ser lavados cada día después de su uso. Los baldes no tienen que presentar óxido en ninguna parte y deben ubicarse a 50 cm. del suelo en un sitio elevado (un banco o tarima) lejos de los residuos sólidos y de los servicios higiénicos.
En este contexto, autoridades de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del MINSA, aconsejaron a la población NO almacenar agua en cilindros que hayan contenido productos tóxicos o estén revestidos con brea.
En el caso de las cisternas y/o tanques elevados, éstos deben recibir mantenimiento, limpieza y desinfección cuando menos cada seis meses; así como contar con un sistema de desagüe y rebose con trampa, tapa sanitaria, y evitar fugas de agua.
Cómo clorar el agua que toma
Para tener agua de consumo humano, puede colocar 10 gotas de lejía en cinco litros de agua, y luego de 30 minutos se tendrá agua clorada.
No olvide tomar sus precauciones en el manejo de la lejía, producto que debe estar en un recipiente bien tapado y fuera del alcance de los niños.
NO a las diarreas
El Ministerio de Salud recomienda lavarse las manos antes de comer y de preparar los alimentos, con lo que se evitará la presencia de enfermedades diarreicas en niños y adultos. El lavado de manos debe hacerse obligatoriamente después de hacer sus deposiciones y luego de cambiar los pañales de los bebés.
Otro factor importante que evitará enfermedades infecciosas, es tomar solamente agua hervida o clorada. En el caso de las frutas, verduras, platos, utensilios y, sobretodo, la tabla de picar, estos deben ser lavados con agua que contenga por cada litro entre 2 y 3 gotas de lejía. Las frutas y verduras deben permanecer, por lo menos, 30 minutos dentro del agua clorada.
Reparto de agua en cisternas
En el caso del reparto de agua a través de camiones cisternas, la DIGESA recomendó a la población verificar que el vehículo cuente con Registro Sanitario vigente, el cual es otorgado por la autoridad de Salud.
Asimismo, advirtieron a los pobladores que el agua que adquieren debe ser cristalina y que no tenga sedimentos.