Casos de Carbunco o Antrax presentados en Ica son controlados y no revisten gravedad

Nota de prensa

22 de enero de 2004 - 12:00 a. m.

Los cinco casos de ántrax o carbunco registrados en Ica, son de presentación leve y han sido debidamente intervenidos por personal del Ministerio de Salud (MINSA), el cual asiste con tratamiento y medicinas a los afectados, mientras que, en resguardo de la salud de la comunidad, realiza trabajo preventivo a través de la dependencia zonal de la Oficina General de Epidemiología (OGE), con el apoyo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica.

Así lo dio a conocer hoy el director sectorial de Vigilancia en Salud Pública de la OGE, Dr. José Bolarte Espinoza, quien indicó que, de los cinco casos identificados con el mal, cuatro proceden de la localidad de Cabeza de Toro, distrito de Independencia, provincia de Pisco, y uno, de Condorillo Alto, distrito de Chincha Alta, provincia Chincha.

El funcionario precisó que el carbunco es una enfermedad infecciosa, transmitida por el bacillus anthracis que se encapsula en forma de esporas y puede vivir por mucho tiempo en ese estado. Habita el suelo donde vive el ganado, en su piel o pelo.

Dicha enfermedad, propia de animales, puede también presentarse en el humano, ya sea como carbunco cutáneo, cuando se manipula carne infectada, o se toma contacto con la piel o pelo de los animales. Entonces se producen ulceraciones leves en la piel; siendo este tipo de carbunco el más leve, como los casos registrados en Ica.

También existe el carbunco intestinal, generalmente por comer carne infectada, mal cocida, y el carbunco respiratorio, cuando se inhalan las esporas que están en el hábitat del ganado infectado o en la curtiembre que hacen secar los criaderos de vacas, cabras, cerdos, entre otros mamíferos que pueden ser afectados por dicho mal.

Los cinco infectados reciben tratamiento médico ambulatorio en los establecimientos del MINSA de dicha región y responden favorablemente a la atención especializada, según los informes médicos de cada día.

TRABAJO PREVENTIVO
A través del órgano descentralizado de la OGE, y con apoyo de la Dirección de Promoción de la Salud, se brindan charlas de información y medidas de prevención en torno al ántrax, sobre todo en las localidades afectadas. Se realiza, además, un trabajo preventivo, para orientar a la población a consumir carne de mercados registrados en los municipios, y no la que se expende en forma ambulatoria, sin el registro de control sanitario respectivo, afirmó José Bolarte.

Dijo que se realiza la búsqueda activa de casos humanos y orientación entre la comunidad ganadera, en torno a la manipulación de carne del ganado. Con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), se coordina la vacunación de los animales e identificación de posibles infectados, para cortar cualquier foco de infección.

Para tranquilidad de la comunidad, indicó que estos casos suelen presentarse a principios de año en algunas zonas del país, por la migración de los ganados en busca de pasto. Aseguró que la OGE tiene la Red Nacional de Epidemiología que actúa a nivel de 500 establecimientos del país, todos los cuales están en permanente coordinación.

“Tenemos capacidad instalada para actuar frente a una alerta epidemiológica; a la fecha hay más de 100 epidemiólogos capacitados, entre profesionales del sector Salud (médicos, biólogos, veterinarios, etc.) y hay más de 900 profesionales con formación epidemiológica, para actuar rápidamente, gracias al Programa Especializado de Epidemiología de Campo” del Ministerio de Salud, precisó el representante de la OGE.