Dirigentes destacan gestión del ministro de salud y del presidente Toledo para lograr beneficios por guardias hospitalarias
Nota de prensa
23 de enero de 2004 - 12:00 a. m.
Al recibir en su despacho a los principales dirigentes de la Federación Nacional Unitaria de Trabajadores del Sector Salud, FENUTSSA, el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, expresó esta mañana su satisfacción por el respaldo recibido en el Congreso de la República a una iniciativa de su gestión que hace justicia a los 65 mil técnicos asistenciales de su sector.
En su sesión de Pleno del jueves último, el Congreso aprobó la Ley que autoriza la Nueva Escala de Bonificación de las Guardias Hospitalarias, propuesta por el Ejecutivo, que permitirá que los técnicos asistenciales del país, que trabajan en el sector Salud, mejoren sus ingresos por ese concepto.
Los dirigentes de la FENUTSSA, presididos por su secretario general, Javier García, acudieron al Despacho Ministerial para expresar su reconocimiento al titular del Sector, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, y al presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique, por el decidido apoyo recibido por ambos para cristalizar ese anhelo de los trabajadores de Salud.
El Ministro de Salud les dijo a los dirigentes de la FENUTSSA que para materializar este logro había contado con el decidido apoyo del presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique; y de los presidentes del Consejo de Ministros y del Congreso de la República, doctores Carlos Ferrero Costa y Henry Pease García, respectivamente.
En ese marco, el Dr. Álvaro Vidal también resaltó el respaldo de los parlamentarios que se identificaron con el esfuerzo que hacen los técnicos asistenciales al compartir las mismas responsabilidades de quienes integran los equipos de guardias hospitalarias en los establecimientos del MINSA, sus unidades orgánicas, órganos desconcentrados, organismos públicos descentralizados y Direcciones Regionales de Salud.
El documento fue aprobado teniendo en cuenta los principios de igualdad, retribución justa y equitativa; de manera que dicha bonificación sea otorgada homogénea e integralmente a todo el personal que compone los equipos de guardias hospitalarias; a fin de garantizar la calidad y eficiencia en los servicios asistenciales de los establecimientos de salud durante las 24 horas.
Reunión con FENUTSSA
A su turno, el secretario general de la FENUTSSA, Javier García, expresó su confianza en la alternativa de construir el diálogo para seguir avanzando, en beneficio del MINSA y del pueblo peruano. Destacó que, en una democracia, el diálogo y la seriedad con que se asumen los compromisos, hacen posible este tipo de conquista, evitando conflictos laborales.
En representación de los trabajadores beneficiados, el representante de la base de Ayacucho, Mario Cabrera, le transmitió al Ministro la satisfacción de sus compañeros de trabajo de otras regiones del país. “La verdad es que esto es un gran logro, y a nombre de la FENUTSSA le estamos muy agradecidos”, dijo el dirigente.
El diálogo se desarrolló dentro de un clima coloquial y de mutua confianza. La comitiva dirigencial estuvo integrada por el secretario General de la FENUTSSA; los secretarios de Prensa y Propaganda, de Organización y de Actas, Jhonny Carrasco, Enrique Ayala y Gladys Chuchón, respectivamente, quienes estuvieron acompañados de algunos delegados de provincias como Mario Cabrera (Ayacucho), Emma Sebastián (Huanuco), Jorge Novoa (San Martín), y otros representantes de diversas bases de Lima entre ellos Sergio Requena y Norma Carbajal.
Justicia y equidad
Tras la reunión, el secretario General de la FENUTSSA, consideró que esta ley tiene un significado histórico, porque en el actual contexto democrático del país, donde se están restituyendo los derechos laborales y ciudadanos, la gestión del Dr. Álvaro Vidal está reivindicando a los técnicos asistenciales, que son los que menos ganan. “Con esta ley se está haciendo justicia y dando un trato equitativo”, destacó, mencionando que la aprobación de este proyecto de ley significa que este beneficio tendrá su propio financiamiento y no tendrá que recurrirse a otras partidas, toda vez que se cuenta con un presupuesto para este concepto que asciende a 87 millones de soles.
Señaló que la discriminación que existía hasta antes de aprobarse esta norma fue implementada por intereses subalternos, que buscaron crear divisionismo en el equipo de salud y que no reconocía la misma responsabilidad y esfuerzo que realizan los médicos, los enfermeros y los técnicos en las guardias hospitalarias.