Nuevo seguro contributivo para los trabajadores independientes inicia afiliación en mercados

Nota de prensa

29 de enero de 2004 - 12:00 a. m.

Los trabajadores independientes tendrán acceso a partir de este año al Seguro Integral de Salud (SIS), que celebró hoy su segundo año de existencia superando metas de afiliaciones, y con la implementación del moderno Seguro Contributivo para un sector de la población olvidada, siendo los primeros favorecidos los miembros de la Federación Nacional de Trabajadores en Mercados del Perú (FENATM).

En la ceremonia de aniversario, presidida por el viceministro de Salud, Dr. Ysmael Núñez Sáenz, en representación del titular del sector, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, el Jefe del SIS, Dr. Moisés Acuña Díaz, suscribió el Convenio de Cobertura de Salud con el Secretario General de la FENATM, Ricardo Ramos Alendres, quien emocionado agradeció la preocupación del gobierno por crear un servicio acorde al trabajo de los independientes.

“Este moderno servicio llamado Seguro Contributivo, pretende llegar al público con capacidad relativa de pago, de limitados recursos que no les permite contratar un seguro médico privado, por lo que estaban olvidados. Nuestra meta es asegurar, en la primera fase, a un millón de trabajadores independientes”, expresó el Viceministro de Salud.

Destacó la preocupación del gobierno por la protección de la salud, los notables logros del SIS, órgano descentralizado del sector, de lucha frontal contra la pobreza en defensa esencial de los derechos por la vida y la salud, todo ello en el marco de la reforma de la salud, a través del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS), que impulsa el sector.

“Con la existencia de las dos columnas de aseguramiento, como son la Seguridad Social, que beneficia a más de 7 millones de trabajadores que cotizan regularmente y el SIS que registra más de 7 y medio millones de afiliados de condición muy pobre, se tiene una cobertura que supera el 50% de la población peruana asegurada y queda un camino por recorrer hacia el aseguramiento universal”, agregó el Dr. Núñez.

SIS CUBRE SALUD DEL 57% DE LA POBLACIÓN POBRE
El Jefe del SIS, Dr. Moisés Acuña, hizo un recuento del trabajo y los logros en dos años de existencia institucional. Señaló que se ha cubierto el seguro del 57% de la población pobre del país, al llegar a 7’571,312 asegurados hasta el 31 de diciembre del 2003, y se han pagado 18’601,074 atenciones.

Se afilió al 83.5% de la población que vive en zona rural y zona urbano marginal, además de atender al binomio madre-niño con valor de la producción de 71.6%, que significa el grueso del financiamiento destinado a este sector de la población, según destacó el Dr. Acuña.

Si en el año 2002 se tenía un presupuesto de 130 millones de nuevos soles, se ejecutó por 178’486,025 nuevos soles. En el 2003 el presupuesto fue de 167 millones de nuevos soles y se transfirió 219’130,256 nuevos soles, sobrepasando las metas, agregó el funcionario.

“Para este 2004, la meta subsidiada es afiliar a 8’800,000 personas, pero esperamos llegar a 9’750 mil beneficiados con el incremento, a través del seguro contributivo. Es un trabajo lento pero con paso seguro, y para el 2006 tenemos como meta asegurar a 13’334,00 personas”, expresó el jefe del SIS, tras agradecer a las instituciones cooperantes y a los médicos de cada rincón del Perú que hacen posibles las atenciones a través del SIS.

EL SEGURO CONTRIBUTIVO
En lo que se refiere al Seguro Contributivo, éste tiene cuatro planes de beneficios, de acuerdo a cada realidad familiar, con cuotas mensuales desde 32 nuevos soles y según el plan elegido comprende: consulta externa, atención en tópico, consultas por emergencia, hospitalización e intervención quirúrgica. Las prestaciones incluyen medicamentos e insumos médico–quirúrgico, tanto como el apoyo al diagnóstico, rayos X, ecografía, tomografía, análisis de laboratorio y otros.

La FENATM deberá promover a nivel nacional la inscripción de sus asociados y su correspondiente grupo familiar en el SIS. Los agremiados podrán inscribirse con sus respectivos cónyuges e hijos, existiendo planes hasta para la tercera edad.

RECONOCIMIENTOS
En la ceremonia también se entregó un certificado a la primera organización de base de alto nivel afiliada al SIS, como es la Federación de Mujeres Organizadas en Centrales de Comedores Populares Autogestionarios y Afines de Lima y Callao; así como se presentó al niño atendido por el SIS en el parto 500 mil, José Carlos Corahua Horna, de Villa El Salvador, a quien se le obsequió una cuna y ropa, que fue agradecido por sus humildes progenitores.