Perú se encuentra en proceso de erradicar la lepra
Nota de prensa
30 de enero de 2004 - 12:00 a. m.
“En el Perú, la lepra no constituye un problema de salud pública, ya que la prevalencia en estos últimos cinco años en el país son menores al 1 x 10 mil habitantes; concentrándose los casos en las regiones de Loreto y Ucayali”, informó el Dr. Roberto Canales La Rosa, Representante de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis y la Lepra del Ministerio de Salud.
Según los requerimientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se necesita una tasa de 1 x 10 mil habitantes para considerarla erradicada, y actualmente nuestro país va por 0.53% de personas x 10 mil, para el año 2002, lo cual significa que el Perú se encuentra en proceso de consolidar la eliminación total de esta dolencia.
La lepra es una enfermedad contagiosa, crónica, que afecta a la piel y a los nervios causando heridas y discapacidades, señaló el Dr. Roberto Canales. Por tal motivo, recomendó que si una persona presenta una lesión en la piel, sin coloración (o pigmento excesivo), y en la parte central comienza a perder la sensibilidad, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano, en donde se le realizará un examen minucioso de la piel.
Respecto al tratamiento, informó que el Ministerio de Salud está brindando tratamiento gratuito de Poliquimioterapia o PQT recomendada por la (OMS), lo cual incluye el diagnóstico clínico (examen dermatológico) y la atención oportuna con personal del MINSA altamente capacitado. Además, de trabajar la prevención del desarrollo de las discapacidades físicas, mediante la detección y tratamiento precoz de los casos y la discapacidad.
Para este año, el MINSA fortalecerá la lucha leprosa en Loreto y Ucayali; para lo cual se están actualizando las normas del manejo de esta dolencia.
La Lepra en el Perú ingresa con los españoles después del descubrimiento de América. Las primeras actividades de control se iniciaron en los años 20 en la ciudad de Iquitos con la construcción del leprosorio de San Pablo en 1926. Aproximadamente en el año 1944 el Dr. Hugo Pecse Pescetto se constituye en el pionero de la lucha antileprosa en el Perú.
Dr. Hugo Pesce Pescetto, héroe de la Salud Pública en el Perú
En el marco de las actividades por el centenario (1902- 2002) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y en coordinación con el Ministerio de Salud, el 2 de diciembre de ese año se proclamó como “Héroe de la Salud Pública en el Perú” al distinguido leprólogo, investigador, maestro y filósofo, Dr. Hugo Pesce Pescetto. El reconocido galeno, realizó una intensa labor científica y de proyección social contra la lepra, especialmente en el campo de la Medicina Tropical y Andina.
Prevalencia de la Lepra en el Perú. 1998 – 2002 | |||||
1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | |
Prevalencia | 0.24 | 0.37 | 0.27 | 0.30 | 0.53 |
Fuente: MINSA- 2004 |