Minsa ejerce vasto control sobre tos ferina registrada en Cajamarca
Nota de prensa
3 de febrero de 2004 - 12:00 a. m.
Medidas de control a todo nivel ha tomado el Ministerio de Salud (Minsa) frente al brote epidémico de tos ferina en localidades de Cajamarca, donde se registran 47 casos probables y 10 confirmados en laboratorio, informó el director de la Oficina General de Epidemiología (OGE), Dr. Luis Suárez Ognio, quien explicó que la cifra es una muestra de que se han mejorado las acciones de notificación y vigilancia en referencia a años anteriores, donde algunos casos podían pasar sin ser reconocidos como tales.
De acuerdo al calendario de inmunizaciones, a los recién nacidos se les aplica una vacuna triple a los 2, 3 y 4 meses de edad para evitar la difteria, polio y tos ferina, y un grupo de los actuales enfermos carece de la respectiva vacuna, señaló.
De los 47 casos aún sin confirmar, 25 están en investigación de laboratorio y el resto, procedente de la provincia de Celendín, ha comenzado su evaluación.
ACCIONES DEL MINSA
La situación en Cajamarca está controlada, acentúa el Dr. Suárez Ognio, pues refiere que especialistas de Lima han viajado a Cajamarca para reforzar las acciones de trabajo; se implementó un Equipo de Investigación Epidemiológica para el estudio del brote de tos ferina; se elaboró y difundió la Alerta Epidemiológica para toda la Red Epidemiológica, y se realiza capacitación en la construcción de la cadena de transmisión e instrucción en el monitoreo rápido de cobertura.
Las acciones de salud cuentan, además, con la coordinación de las dependencias del MINSA a nivel regional. Según las pautas de control epidemiológico, todas cumplen las directivas de búsqueda activa de casos; bloqueo al identificar el primer caso e iniciar su investigación; monitoreo rápido de cobertura; reunión con las autoridades; seguimiento a los identificados; seguimiento de complicaciones; educación sanitaria y trabajo con promotores de salud.
En la provincia de Jaén, la vigilancia epidemiológica está organizada con la presencia de mil 800 promotores de salud que recorren la región.
UN MAL SIN REGISTRO MORTAL
La tos ferina es una enfermedad aguda producida por una bacteria bordetella pertussis, que afecta a las vías respiratorias. Se presenta con un catarro, fiebre moderada, tos paroxística que evita respirar (cinco veces tose y luego la persona se pone morada), vómitos y flema; proceso que puede durar hasta tres semanas y complicarse hasta generar neumonía o bronconeumonía que afecta más a los lactantes y menores de seis meses.
Esta enfermedad no tiene patrón estacional, aunque puede incrementarse en verano, sobre todo en la zona macro oriental (Loreto, Amazonas, Jaén, etc.). Se transmite por la saliva, al estornudar, o al contacto con secreciones respiratorias de personas enfermas. Es susceptible a todos aquellos que no han sido inmunizados.
REPORTE EN CAJAMARCA
El último informe de la OGE, que no registra pérdidas de vidas, revela que en el distrito de La Coipa, provincia de San Ignacio, el 15 de diciembre se dio el primer brote en la localidad de la Unión, en un adolescente de 17 años que procedía de la localidad de San Juan de Mayo (distrito Naranjos, provincia Rioja, departamento San Martín). En total, son 7 casos en la Unión, 5 en Los Ángeles, 2 en La Lima, y 1 en Tamboa. Los más afectados son mayores de 5 años de edad.
Con respecto al distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén, el 09 de enero se inició el brote en la localidad de El Molino en un niño de 5 años que se contagió de un adulto de 38 años; siendo a la fecha 10 identificados, la mayoría de 5 a 9 años de edad.
En la comunidad de Tambillo, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, se detectaron 12 casos, pero dos fueron descartados, siendo la fuente de contagio un adulto de 27 años padre de uno de los pacientes.
Las brigadas de salud que peinaron la comunidad de San Antonio, distrito de Cortegana, provincia de Celendín, llegaron esta mañana con el último informe, dando cuenta de 22 casos probables de tos ferina.