Desde este mes se hará efectivo beneficio por guardias hospitalarias para técnicos asistenciales
Nota de prensa
7 de febrero de 2004 - 12:00 a. m.
Las remuneraciones por las guardias hospitalarias a los técnicos asistenciales que laboran en los establecimientos del Ministerio de Salud se harán efectivos desde el presente mes, anunció el ministro de Salud, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, quien manifestó que de esa manera se dará cumplimiento a la ley que otorga dicho beneficio a 16 mil trabajadores aproximadamente.
Así lo manifestó anoche, durante su discurso en la ceremonia por el XII aniversario de fundación de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA), gremio que representa a unos 65 mil trabajadores.
Asimismo, el titular de Salud instó a los trabajadores a apoyar la reforma tributaria que impulsa el gobierno, “para que los impuestos beneficien a los más pobres del país, y de esa manera se logren alcanzar los Objetivos del Milenio propuesto por las Naciones Unidas hacia el 2015, lo que significa reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes y la mortalidad infantil en dos terceras partes, así como la pobreza en, por lo menos, 50 por ciento”.
Por su parte, el presidente de la FENUTSSA, Javier García Suclla, tras agradecer al presidente de la Republica, Dr. Alejandro Toledo Manrique por la promulgación de la referida ley, resaltó el trabajo conjunto que realizan con el Ministerio de Salud, lo que les ha permitido llegar a soluciones y obtener resultados favorables como la Ley de Guardias Hospitalarias.
Reivindicación a trabajador
En ese mismo acto, el Dr. Vidal Rivadeneyra, anunció la reposición de José Néstor Castro Manrique, trabajador despedido del sector Salud durante la dictadura, quien desde el próximo lunes retornará a sus labores en el Ministerio de Salud.
La ceremonia reunió a los delegados de todas las regiones del Perú. El ministro de Salud estuvo acompañado del presidente de la FENUTSSA; los congresistas de la República, Marcial Ayaipoma y José Luis Risco; los dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Juan José Gorriti y Mario Huamán Rivera; así como del presidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Despedidos, Alejandro Pacheco; el representante de los trabajadores del Sector en el Consejo Nacional de Salud y segundo secretario de la FENUTSSA, Humberto Manyari; y la tercera secretaria general de la FENUTSSA, Olimpia Rosas Castillo.