Organización Mundial de la Salud destaca exitoso programa de tratamiento contra la TBC
Nota de prensa
12 de febrero de 2004 - 12:00 a. m.
La Organización Mundial de la Salud ha otorgado un reconocimiento al Estado peruano, a través del Ministerio de Salud, por la exitosa aplicación del esquema de atención contra la tuberculosis denominado Tratamiento Directamente Supervisado (DOTS por sus siglas en inglés). Así lo hizo saber el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Lee Jong-Wook, a través de una misiva dirigida al Ministerio de Salud, en la persona del titular del sector, a quien invitó a la ceremonia donde se le entregará la distinción correspondiente.
El Perú es uno de los seis países que recibirán el reconocimiento público, como Cuba, Maldivas, Marruecos, Túnez y Viet Nam, por sus logros respectivos, en el marco de la sesión inaugural del Segundo Foro de Asociados a Alto a la Tuberculosis, OMS, que tendrá lugar el miércoles 24 de marzo del presente año, en Nueva Delhi (India); en presencia del Primer Ministro de la India, el Director General de la OMS, los Ministros de Salud de los 22 países con alta carga de tuberculosis, y representantes de los asociados.
En dicho documento se destaca que “la intensa labor realizada a lo largo del último decenio ha hecho del Perú un modelo de lucha eficaz contra la tuberculosis en un país con alta carga de la enfermedad”.
“El Gobierno ha hecho del control de la tuberculosis una prioridad sanitaria y social”, afirma el Dr. Lee Jong-Wook, destacando el compromiso político y financiero del Estado con las estrategias preventivas y de intervención contra dicho mal.
Según refiere el director de la OMS, la aplicación de un eficaz sistema de información, formación, vigilancia y evaluación, y el establecimiento de una sólida coordinación entre los componentes del servicio de salud han permitido que el país alcance las metas de detectar el 70% de los casos y curar el 85% de los casos detectados, manteniendo ese logro durante más de un decenio, logrando como resultado la reducción en un 50% del número de casos registrados.
Reconocimiento mundial
Al respecto, el representante de la Organización Panamericana de la Salud en el Perú, Dr. Manuel Peña, dijo que tal reconocimiento se debe a una serie de avances alcanzados en los sistemas de control de dicha enfermedad y señaló que las evaluaciones realizadas por la OMS, dieron como resultado que Perú y Cuba, en la región de las Américas, y Maldivas, Marruecos, Túnez y Vietnam se hicieran acreedores a recibir tal reconocimiento.
Asimismo, señaló que estos méritos se obtienen teniendo en cuenta una serie de variables que son mejoradas. “Una de ellas fue la implementación y expansión de los proyectos a los grupos que están viviendo en mayores fuentes de inequidades, las mujeres, los grupos más pobres, áreas rurales y las personas de mayor edad“, remarcó.
Al mencionar que la OPS y la OMS tienen una relación de tipo horizontal con el país, en un enfoque de inter aprendizaje, destacó al recurso humano del Perú que labora en este campo, al cual consideró como extraordinario.
Mayor cooperación al Perú
De otro lado, reveló que nuestro país ha sido invitado a integrar un grupo de países priorizados que se beneficiarán con una mayor cooperación técnica en el campo de la lucha contra la TBC; sin embargo, tras precisar que el reconocimiento es de carácter político, subrayó que eso significa que el Perú recibirá un aporte financiero, aunque no comparable con países de África que están en una situación mucho más precaria en términos sociales y económicos
El Dr. Manuel Peña también manifestó que en los próximos meses estará llegando al país el Dr. Juan Carlos Miñán, destacado médico cubano del Instituto de Medicina Tropical Pedro Curí de Cuba, quien apoyará al MINSA en el fortalecimiento de las acciones contra la TBC.