Capacidad técnica y transparencia serán ejes de actual gestión del Minsa

Nota de prensa

17 de febrero de 2004 - 12:00 a. m.

Una gestión esencialmente técnica, independiente y transparente serán los ejes centrales de la actual administración del Ministerio de Salud, afirmó hoy la flamante titular de este portafolio, Dra. Pilar Mazzetti Soler, durante su discurso en la ceremonia de transferencia de cargo, donde sostuvo que asumir tal responsabilidad significa un reto y gran riesgo personal.

“Tengo una promesa de poder hacer un trabajo independiente”, manifestó, tras considerar la necesidad de trabajar en base a la confianza para poder estructurar mejor los aspectos técnicos. El señor Presidente constitucional nos ha delegado a un grupo de profesionales este difícil trabajo”, añadió, enfatizando en que su gestión no significará la continuidad de anteriores administraciones. En este sentido, dijo que buscará establecer un nuevo liderazgo en salud, priorizando en el componente técnico, que facilite el avance en la recuperación de la confianza y de la esperanza, señaló.

Administración
La Dra. Mazzetti Soler indicó, además, que el aspecto administrativo del sector Salud es un tema complejo y multidimensional, cuya modernización debe contemplar la mejora de la eficiencia del sistema de atención sanitaria, derechos en salud y convocar el trabajo multisectorial a nivel de educación, trabajo y saneamiento ambiental.

En cuanto al Seguro Integral de Salud (SIS), anunció que su despacho iniciará las gestiones para corregir el déficit de financiamiento que afecta al SIS puesto que es tema prioritario en la hoja de ruta trazada. En ese contexto, dijo que los servicios de salud irán en busca de la población, enfatizando en los aspectos preventivos.

Demandas laborales y Descentralización
Con relación a las demandas de los galenos, dijo que la solución a esa problemática está en pleno desarrollo y espera mantener el diálogo con los representantes de los gremios médicos para analizar conjuntamente la realidad en la que se encuentra el sector.

Más adelante, exhortó a los gremios a actuar con madurez para que la actual gestión pueda cumplir con sus objetivos trazados. Ante el nutrido auditorio que se dio cita en el hall principal de la sede central del MINSA, la ministra de Salud remarcó que su Sector contribuirá en el proceso de transferencia de competencias, de recursos y de responsabilidades en el marco del proceso de descentralización que se viene implementando en el país.

En lo que se refiere a las políticas de salud reproductiva que implementa el Ministerio de Salud, consideró que “como mujer y como peruana, que los hombres y las mujeres de este país tienen derecho a tomar las decisiones mejor informadas y acceder a las opciones donde ellos se sientan cómodos y libres, y no tengamos que lamentar embarazos en adolescentes”, enfatizó.

Gestión por resultados
Durante su breve discurso, anunció que se impulsará la gestión por resultados, fortaleciendo los acuerdos de gestión en todos los niveles, lo que permitirá medir el logro de metas y el desempeño.

De otro lado, aludió el tema del manejo de recursos del Estado. Al respecto sostuvo que los funcionarios públicos tienen mucha responsabilidad en este asunto, por ende deben ser los mejores profesionales y no improvisados. Llamó a la participación de la población en general en la consolidación de la salud nacional, a través de las diferentes organizaciones de la sociedad civil y de los mecanismos de transparencia que dispone el MINSA.

Salud es un asunto de todos
Luego de la ceremonia, en su contacto con la prensa, la Ministra de Salud reiteró su independencia frente a cualquier tipo de presiones, manifestando que ello es fundamental para realizar una eficiente gestión. Luego, invocó a todas las fuerzas sociales y partidos políticos, a colaborar por igual. “Es un asunto de todos los peruanos”, manifestó.

Al ser requerida sobre el tema de la Anticoncepción Oral de Emergencia, la Dra. Mazzetti Soler indicó que no solamente existe una norma al respecto, sino también, un informe técnico y una serie de comisiones que se formaron alrededor de la comisión principal, las cuales dieron sus opiniones al respecto.

“Yo creo que nuestra población tiene que tener acceso a todos los medios que sean necesarios dentro de lo que son decisiones informadas; y debemos partir no por la píldora del día siguiente, que debe ser lo que finalmente podamos acceder si algo nos falla. Debiéramos ir al origen de esto y es la falta de conocimiento de nuestra población sobre los aspectos en relación con prevención de la natalidad y de las enfermedades que se puedan contagiar a través de las relaciones sexuales”, enfatizó.

Antecesor
Por su parte, el Ministro de Salud saliente, Dr. Álvaro Vidal Rivadeneyra, hizo un breve balance de los principales avances y logros de su gestión, destacando la posición de liderazgo del MINSA en el plano internacional, el proceso de descentralización en el Sector con la instalación de 18 Consejos Regionales de Salud, el incremento de afiliaciones y atenciones efectuadas por el Seguro Integral de Salud que alcanzaron la cifra de siete millones y medio de afiliaciones, y la creación de las Comisiones de Apoyo a la Reforma del Sector Salud y a la Gestión Institucional, entre otros.

Antes de finalizar su discurso de orden, el Dr. Vidal Rivadeneyra agradeció a todos los funcionarios y organismos cooperantes que lo acompañaron en su gestión. Asimismo, en un gesto de lealtad y gratitud, agradeció la oportunidad que le brindó el presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique, de trabajar por la salud de todos los peruanos.