Minsa atiende casos de maltrato infantil
Nota de prensa
21 de febrero de 2004 - 12:00 a. m.
Un arduo trabajo de rehabilitación física y mental realiza el Ministerio de Salud en torno al maltrato infantil, mediante diversos programas, cuya principal atención se desarrolla en los diferentes nosocomios, a través de los Módulos de Atención al Maltrato Infantil (MAMIS) que funcionan en diversos hospitales, y a donde los galenos derivan a los menores que, en su mayoría, presentan politraumatismos y laceraciones.
Durante el 2003 (hasta octubre) se atendieron en los MAMIS un total de 1,436 menores de un año de edad maltratados (754 niños y 682 niñas), y en cuanto a niños de uno a cuatro años de edad la cifra asciende a 4,377 menores (2,203 niños y 2,174 niñas). Con respecto a 2002, más de 7,000 casos de maltrato infantil fueron atendidos en dichos módulos del Ministerio de Salud, según indicó el coordinador de Salud Mental de este portafolio, Dr. Ricardo Bustamante Quiroz.
“Existen indicios para reconocer un presunto caso de maltrato infantil, como es inseguridad y baja autoestima, temor y desconfianza hacia los adultos; agresividad y bajo rendimiento escolar”; precisó el Dr. Bustamante.
Se recomienda entonces, a los padres de familia y población en general, brindar seguridad a los menores, elevar su autoestima, dialogar en familia sobre el abuso y maltrato infantil; enseñar a los menores el respeto por su propio cuerpo. Asimismo, interactuar con ellos, dar a cada miembro de la familia una responsabilidad, compartir las tareas del hogar, además de tener clara la conciencia de la necesidad de recurrir a un especialista cuando haya problemas que la familia no los pueda manejar.
El servicio MAMIS
Mediante la estrategia MAMIS, no solo se capta y atiende a los niños y niñas maltratadas, sino que se capacita al personal de salud en tareas preventivo promocional y se estrechan vínculos con otras instituciones y sectores, para establecer redes que propicien la atención integral de los niños, las niñas y sus familias.
La detección de casos se hace en todos los servicios del hospital y por todo el personal. El niño o niña es evaluado por el médico, la psicóloga y la asistente social quienes emiten sus informes respectivos y los envían a la oficina jurídica del hospital y ésta, a su vez, los envía a la Fiscalía de la familia excepto los casos de abuso sexual que son tratados en la vía legal.
Actualmente, el Ministerio de Salud cuenta con 24 MAMIS activos en todo el país, de los cuales 2 fueron creados recientemente en los hospitales “Rezzola” de Cañete y “Guillermo Díaz de la Vega” de Apurímac.
Según el Dr. Bustamante, el maltrato infantil es toda agresión física o verbal que afecta al menor y se ha determinado que es producida por los padres, familiares u otras personas. Maltrato infantil también es no atender las necesidades básicas de las niñas o niños (alimentación, afecto, respeto, cuidado de su salud y protección permanente). Para el especialista existen varios tipos de maltrato infantil como son el abandono y descuido, maltrato emocional y psicológico, maltrato físico y el sexual.
Apoyo normativo sobre el tema
Los Lineamientos para la Acción en Salud Mental aprobadas por Resolución Ministerial N° 075-2004/MINSA, constituyen las bases de la planificación en Salud Mental y en ellas se establece como una de sus prioridades la atención de la Violencia y, en particular, el diseño de un Programa de Intervención en Maltrato Infantil y Abuso Sexual.
Asimismo, el MINSA cuenta con el Manual de Normas y Procedimientos para la prevención y Atención de la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil aprobado por Resolución Ministerial 455-2001SA/B, el cual es ejecutado por las 34 Direcciones de Salud (DIRESAS) del país.
Promotores comunitarios respaldan el trabajo
En el aspecto preventivo, el Dr. Bustamante señala que el MINSA desarrolla estrategias para reducir los factores de riesgo y la susceptibilidad de sufrir el daño. En el aspecto promocional, las acciones están destinadas a fortalecer los factores personales destacando las actividades en forma individual y otras de forma colectiva mediante la concertación intersectorial, la información, educación y comunicación a la comunidad. En el año 2002, se desarrolló diversos Talleres de Habilidades Sociales para la Prevención de la Violencia, con más 52 mil beneficiarios.
Este trabajo es apoyado con promotores comunitarios de salud los cuales son capacitados para la prevención de la violencia. Los promotores brindan información sobre los servicios y las redes de apoyo fomentando la comunicación asertiva dentro de la familia, el desarrollo de la autoestima, la identificación de la violencia y la educación de los hijos sin violencia.
Lucha contra el maltrato infantil
En la actualidad, se encuentra en ejecución el proyecto MINSA-UNICEF, “Cultura del buen trato, atención y prevención de violencia familiar, maltrato infantil y consumo de alcohol”. El Dr. Bustamante precisa que el objetivo de este proyecto es fortalecer un modelo de atención integral en maltrato infantil y violencia familiar en todos sus componentes como promoción, prevención, atención y rehabilitación.
Además, el MINSA viene participando en la Mesa Nacional de Alto nivel para el desarrollo del Plan de Acción para la Prevención de la Violencia Familiar y Contra la Mujer. Así como en las diversas mesas temáticas que de éstas se desprenden.