Dra. Pilar Mazzetti expuso planes del Minsa a favor de la población más necesitada

Nota de prensa

4 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.

El fortalecimiento del Seguro Integral de Salud (SIS) para mayor cobertura entre los más pobres y en pobreza extrema; el uso de una vacuna pentavalente que permitirá coberturas del 95%; el inicio este año del tratamiento con antirretrovirales de 3,500 personas viviendo con VIH/ SIDA; el incremento al 70% de partos institucionales; así como la reducción de la anemia al menos en 3 millones de mujeres en edad fértil y 3 millones de niños menores de 5 años; fueron, entre otros, los aspectos que esta tarde destacó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, en su exposición ante el pleno del Congreso de la República.

Durante su discurso de 10 minutos, aproximadamente, la titular de Salud dio a conocer acciones en curso y otras por realizar, afirmando que el objetivo fundamental del Ministerio de Salud es conseguir y proporcionar el acceso total de la población a los servicios básicos de salud de calidad, considerando que una población sana es el principal capital para el desarrollo de la Nación.

Al respecto, precisó los cuatro objetivos más importantes del sector a corto y mediano plazo, como son 1) asegurar la salud preventiva promocional, 2) adecuar y mejorar la oferta de los servicios de salud, 3) reconocimiento de los derechos del niño, 4) descentralización y acuerdos de gestión, y 5) asegurar condiciones de nutrición.

ASEGURAR LA SALUD PREVENTIVA PROMOCIONAL
Para asegurar la salud preventiva promocional, consideró necesario promover el desarrollo de escuelas y municipios saludables con el concurso de otros sectores. En tanto, que en salud mental, anunció que se ampliará la cobertura de acciones en poblaciones afectadas por la violencia, de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Así, indicó que se ha iniciado en Ayacucho y continuará en Huánuco, Junín, Apurímac, Huancavelica y San Martín.

La Dra. Mazzetti Soler manifestó que se tiene planificado mejorar e incrementar la cobertura en inmunizaciones mediante la introducción de esquemas simplificados, habiendo incorporado el uso de la vacuna pentavalente, que permitirá coberturas del 95%.

Con relación al Seguro Integral de Salud (SIS), se tiene planificado fortalecerlo, mejorando el sistema de reembolso y estableciendo formas mixtas de financiación con los establecimientos de salud; simplificando los trámites; además, gracias al recientemente diseñado sistema de identificación de usuarios, se incorporará a las personas en pobreza y extrema pobreza, agregó.

Al señalar que se incentivará el apoyo a la sociedad civil organizada para que vigile la calidad de atención de los servicios y, al mismo tiempo, apoyen en la captación

oportuna de gestantes para que accedan a los beneficios del SIS, manifestó que se ha efectuado una transferencia de 25 millones de nuevos soles a los establecimientos de salud como parte del pago de la deuda del año pasado y se espera cubrir el resto en el curso del presenta año, con los ingresos provenientes del Impuesto a las Transacciones Financieras.

ADECUAR Y MEJORAR LA OFERTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
En lo que se refiere a proyectos de inversión, señaló que se tiene aprobados 13 millones de nuevos soles que serán ejecutados a través del Programa Nacional de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (PRONIEM) y 70 millones de nuevos soles por el Programa de Apoyo a la Reforma de Salud (PARSALUD). Anunció que, en mayo próximo, se inicia la construcción del Hospital de San Juan de Lurigancho.

Recordó que con el Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos y Material Médico, se pudo generar un ahorro estimado en 40 millones de nuevos soles durante el 2003, y se busca este año llegar a un 85 % de abastecimiento de medicamentos esenciales en los establecimientos de salud.

Al abordar las enfermedades transmitidas por vectores, la Dra. Mazzetti Soler dijo que se ha iniciado el reforzamiento de los planes para el control del dengue y malaria, brotes actualmente en control, con la adquisición de mosquiteros y plaguicidas para efectos de prevención; además de la redistribución de insumos a las zonas recientemente afectadas.

Este año se iniciará el tratamiento con antirretrovirales a por lo menos 3,500 personas viviendo con VIH/SIDA, además del impulso de campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Destacó el aporte del Fondo Global de 23 millones de nuevos soles para esta lucha. De igual modo, señaló que en los casos de pacientes con resistencia al tratamiento convencional de la TBC, el sector salud les proporciona la medicación y control de la enfermedad, y se espera continuar la reducción de los casos en, aproximadamente, 5% anual. En este caso, el Fondo Global ha proporcionado 26 millones de nuevos soles.

A fin de reducir significativamente la tasa de mortalidad materna y neonatal, la Dra. Mazzetti Soler manifestó la necesidad de incrementar el número de madres que tengan acceso a una atención segura de su parto, con no menos del 70% de los partos institucionales, principalmente en los ámbitos rurales.

En Salud Reproductiva, se difundirá la información sobre métodos anticonceptivos, facilitándoles el acceso a ellos, especialmente a las poblaciones de escasos recursos. Así, se espera proveer a un millón trescientos ochenta mil parejas con diferentes métodos anticonceptivos que serán provistos de manera constante.

RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
A fin de proteger los derechos del niño, el MINSA está incorporando en el Texto Único de Procedimientos Administrativos la expedición gratuita de este certificado en todos los establecimientos de salud.

DESCENTRALIZACIÓN Y ACUERDOS DE GESTIÓN
El proceso de transferencia a los Gobiernos Regionales es otro de los aspectos que destacó la Ministra de Salud, manifestando que el Plan Anual de Transferencias a los Gobiernos Regionales incluye entre otros puntos, la transferencia de la competencia para la conformación de las redes y microrredes de salud, y de la competencia para la conducción y evaluación de los hospitales de nivel I y II. “A través de los 34 Acuerdos de Gestión firmados para este año, se busca garantizar que los fondos transferidos financien la salud de la población de menores ingresos”, afirmó.

ASEGURAR CONDICIONES DE NUTRICIÓN
La Ministra de Salud informó que con el SIS se financia la entrega de sulfato ferroso para la población que lo requiere, a fin de reducir los niveles de anemia existente en niños y mujeres de edad fértil de todo el país. Asimismo, anunció que se continuará la supervisión de la producción de sal yodada y consumo para combatir el Bocio Endémico.

Además, se impulsará en el corto plazo el proyecto de ley para la fortificación de la harina de trigo con hierro y micro nutrientes, de acuerdo a estándares internacionales; desarrollándose una vigilancia permanente a cargo del Instituto Nacional de Salud que permitirá reducir la anemia en al menos 3 millones de mujeres en edad fértil y 3 millones de niños menores de 5 años, manifestó.