Ministerio de salud ejecuta programa de inmunizaciones contra la Hepatitis B

Nota de prensa

9 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.

Basado en evidencias sólidas de investigación en las áreas hiperendémicas como la Amazonía y los valles interandinos de Huanta y Abancay, el Ministerio de Salud (MINSA) a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) incorporó, desde el año pasado, en forma universal, la vacuna contra la Hepatitis Viral B (HVB) para todos los niños peruanos menores de un año.

Así lo manifestó hoy el Dr. César Cabezas Sánchez, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), al precisar que desde 1994 la Oficina General de Epidemiología (OGE), implementó un Sistema de Vigilancia Epidemiológica que opera a través de la Red Nacional de Epidemiología y se encarga de notificar todos los casos de Hepatitis B ocurridos en el país, además de desarrollar las acciones de control en caso de brotes epidémicos. A su vez, las Direcciones de Salud del país, notifican semanalmente los casos de Hepatitis B al sistema de notificación individual.

Comentó, incluso, que en 1991 el MINSA desarrolló un Plan Piloto para incorporar esa vacuna en el PAI. “En esa fecha se logró vacunar contra el HVB a 4 mil 700 niños menores de cinco años en Abancay y, posteriormente, en 1994 se inmunizó a otros 6 mil 500 menores en Huanta”, sostuvo.

Dichas intervenciones fueron evaluadas luego de tres años y se determinó que las tasas de infección de HVB se redujeron de 30% a 2%. Frente a esos óptimos resultados, el MINSA estableció inmunizar a todos los menores de un año en las áreas endémicas de HVB. Para el caso en particular de la HVB, se realizaron estudios de prevalencia, con la finalidad de tipificar las áreas en baja, mediana o alta incidencia, a fin de priorizar esa inmunización.

El especialista señaló que, mediante estas vacunas, se evitará que los infantes mueran a consecuencia de cáncer hepático o cirrosis, o de alguna otra forma aguda de infección a ese órgano.

Dichas declaraciones las realizó en el marco de la presentación pública del “Comité Ciudadano de Lucha Contra la Hepatitis A y B”, durante la cual el Dr. César Cabezas Sánchez fue distinguido con un Plato recordatorio por su destacada labor de investigación en bien de la salud de la población peruana, así como por su interés en la búsqueda de nuevos y mejores tratamientos en contra de esa enfermedad.