Cáncer de mama se cura si se trata a tiempo
Nota de prensa
12 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de prevenir el incremento de casos de cáncer de mama en el país, la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, recomendó hoy a las damas, principalmente a las que pasan los 40 años de edad, realizarse un despistaje oportuno para descartar la enfermedad o, en caso de tenerla, poder aplicar el tratamiento precoz. Predicando con el ejemplo, la titular de Salud pasó por un examen de mamografía en el Departamento de Radiodiagnóstico del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas (INEN), al igual que un grupo de señoras preocupadas por su salud.
“El examen de mamografía no causa dolor y se obtiene el resultado a los 15 minutos de efectuado”, comentó la titular de Salud, invitando a la población femenina que acuda a los hospitales nacionales como el Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Santa Rosa y al Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas (INEN) donde se brindan los servicios de detección, diagnóstico y tratamiento.
Sobre la edad ideal para el primer examen, precisó que entre los 35 hasta los 40 años de edad se debe pasar por una primera prueba de mamografía. A partir de los 40 años es vital que anualmente se evalúen porque es la etapa de riesgo de desarrollar esta dolencia, indicó la Dra. Pilar Mazzetti Soler, tras resaltar que el Ministerio de Salud desarrolla estas actividades preventivas en beneficio, tanto de las trabajadoras del Sector Salud como de la población femenina en general.
Según las cifras, el INEN registra cada año una media de mil 600 a mil 700 casos de este cáncer que en los últimos cuatro años está desplazando a la neoplasia de cuello uterino, indicó el Dr. Carlos Vallejos Soluguren, director del INEN. Expresó que un 70 % de casos llegan al instituto en una etapa muy avanzada y con mínimas posibilidades de curación.
Explicó que una mamografía es un estudio radiográfico especializado que detecta la existencia de tumoraciones en la mama antes que empiece a sentirse los bultos, comentó el Dr. Carlos Vallejos. “Si es así, podemos curar este cáncer con la extracción de la tumoración, preservación de la mama y con resultados de más del 90 por ciento de curación”, resaltó.
Programa “Llénese de vida y no de cáncer”
Desde el año pasado, el INEN, a través del Departamento de Promoción de la Salud y de Control de la Prevención del Cáncer, impulsa la campaña “Llénese de vida y no de cáncer”, estrategia que promueve la prevención oportuna del cáncer de mama, cuello uterino y colon, informó el Dr. Carlos Vallejos Sologuren.
Destacó que el mencionado programa cuenta con un grupo de especialistas que absuelven todo tipo de interrogantes sobre el cáncer mediante la consejería telefónica, cuyo número es: 620- 3333, atendiendo en el horario de 8:00 AM. a 5:00 PM.