Minsa realiza vigilancia continua de Hepatitis B en el país
Nota de prensa
13 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud, en su política de prevenir y controlar las enfermedades, vigila constantemente dolencias como la hepatitis B a través del Sistema del Vigilancia de la Oficina General de Epidemiología (OGE), unidad que reporta cada semana los casos atendidos en las 34 Direcciones de Salud de todo el país, informó el director de la OGE, Dr. Luis Suárez Ognio.
Paralelamente, indicó que el MINSA realiza otras acciones como universalizar la vacunación gratuita, a nivel nacional, dirigida a los menores de un año (400 mil dosis aplicadas al año 2003); a las poblaciones consideradas en riesgo, caso los trabajadores de Salud, habitantes de las comunidades nativas y de las zonas endémicas, aplicándoles a ellos tres dosis de vacuna, coberturas que se incrementará este año, enfatizó.
Otra estrategia, es el control de la sangre donada (sangre segura) que ha permitido reducir a cero los casos por transmisión sanguínea a través de la implementación del Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS), expresó el Dr. Suárez Ognio, tras comentar que el principal medio de contagio se da por transmisión sexual.
Según cifras de la OGE, el año pasado se han notificado 669 casos confirmados de Hepatitis B, de un total de 949 casos captados por el sistema de vigilancia. Por otro lado, en lo que va del 2004 se han notificado 133 casos, a los cuales se les brinda la atención sanitaria necesaria.
Indicó que el Perú está considerado internacionalmente como país con un nivel intermedio para la presencia de la enfermedad, es decir con cifras debajo del 8% de prevalencia, en zonas como los valles interandinos de Huanta, Abancay, en especial en el Alto Amazonas.
Hepatitis B
La hepatitis B es una enfermedad grave causada por el virus VHB, que afecta el hígado causando cirrosis (cicatrización) en casos extremos a largo plazo y en un gran porcentaje de pacientes. Los síntomas se presentan en la coloración amarilla de los ojos y la piel, la pérdida del apetito, la presencia de náuseas, vómitos, fiebre, dolor de estómago o de las articulaciones, sentirse cansado y no tener disposición para trabajar.
Prevención
Debido a que la principal causa del contagio de la hepatitis B, es por vía sexual, el Dr. Suárez Ognio recomendó el uso del preservativo; también no compartir agujas, ni artículos de cuidado personal que pudieran tener sangre como maquinillas de afeitar, cepillos de dientes, y otros. Resaltó que se debe considerar el tatuaje como actividad de riesgo, ya que la persona puede infectarse por las herramientas. Considero de peligro que un portador hepatitis done sangre, órganos o tejidos.