Inician distribución de sofisticados equipos médicos para 12 hospitales a nivel nacional

Nota de prensa

17 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.

La distribución de un total de 21 equipos médicos sofisticados, valorizados en 163 mil dólares, se inició hoy en la sede central del Ministerio de Salud (MINSA), para beneficiar a 12 establecimientos de salud del país, de acuerdo a un análisis de demanda y necesidad de los diferentes nosocomios del territorio nacional, y que representa la primera entrega del 2004 cuyo objetivo es mejorar los servicios y modernizar las diferentes sedes hospitalarias, en beneficio de la salud de la población.

En el Paraninfo de la sede ministerial, se congregaron directivos de hospitales, institutos y centros de salud de distintos lugares del Perú, ante los cuales se realizó una entrega simbólica alcanzando un listado de las transferencias a representantes de siete de los nosocomios, e iniciándose la formalización del sustento de necesidades para culminar en los próximos días, con la entrega de los equipos que se hallan en el almacén del MINSA.

El conseguir estos sofisticados aparatos médicos para los establecimientos de salud, responde a una búsqueda activa de oportunidades, a cargo de la Mesa Técnica del MINSA, formada hace un año y medio para realizar una distribución equitativa de donaciones de acuerdo a las necesidades; explicó el Dr. Oscar Castillo Velásquez, director general de la Oficina General de Cooperación Internacional (OGCI). En este caso, corresponden a donaciones en abandono legal, que fueron ubicadas por los miembros de la “Mesa Técnica de Priorización de Donaciones de Cooperación Internacional”, en los almacenes de la Superintendencia Nacional de Aduanas.

La referida Mesa Técnica está conformada por representantes de la Oficina General de Planeamiento Estratégico (OGPE); Oficina General de Administración (OGA)-Dirección de Almacén; Dirección General de Salud de las Personas (DGSP), Oficina General de Epidemiología; Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID); el Programa Nacional de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (PRONIEM), y de la OGCI.

El conocimiento público de la entrega se hizo ante una mesa presidida por los directores generales de la OGCI; el Econ. Augusto Portocarrero Grados, de la OGPE, el Dr. César Náquira, del Instituto Nacional de Salud (INS), Lic. Alfredo Zamudio Gutiérrez, de la OGA y de la Dra. Rebeca Pérez, en representación del Viceministro de Salud, Dr. Henrry Zorrilla Sakoda.

La distribución se ha programado de la siguiente manera: para el Hospital Dos de Mayo, dos equipos de hemodiálisis, un equipo electromédico sistema de aféresis y un sistema de artroscopia quirúrgica; Hospital Arzobispo Loayza, un equipo dermátomo de piel; Instituto Nacional de Rehabilitación, un equipo electro estimulador generador de campo, un equipo generador de ultrasonido, un equipo generador secuencial de electroestimulación y 78 partes y piezas de sillas de ruedas; Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas, una resistencia de cerámica para radioterapia y dos tubos termoiónicos para radioterapia.

Asimismo, para el Instituto Nacional de Salud, un equipo secuenciador de ADN; Hospital Hipólito Unanue, una fuente de luz y un proceso de video; Hospital Regional Docente de La Merced de Lambayeque, un colposcopio; Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, un ecógrafo y un equipo de ultrasonido rodable; Hospital de Apoyo de Huacho, un tomógrafo; Hospital de Sullana, un equipo microscópico oftalmológico; Hospital Emilio Valdizán de Huánuco, un pulso oxímetro; y para el Centro de Salud “Gustavo Lanata Luján”, un equipo de profilaxis dental.