Osteoporosis un problema de salud publica

Nota de prensa

20 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.

La osteoporosis es la principal causa de complicaciones en las mujeres que han cesado su regla, estando incluso por encima del cáncer y otras enfermedades, así lo informaron hoy especialistas de la Sociedad Peruana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas, durante la Jornada por el Día Nacional de la Lucha contra la Osteoporosis realizada en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

En el evento que buscó sensibilizar a la población contra esta enfermedad también permitió que más de 450 mujeres de Lima y Callao se beneficiaran con el tamizaje gratuito de osteoporosis (examen para determinar la población con riesgo a presentar osteoporosis) realizado con el apoyo de diversos laboratorios de nuestra ciudad.

Sobre el tema, el Director de Estrategias Sanitarias Nacionales y Salud Colectiva del MINSA, Dr. Luis Loyola García-Frías, manifestó que después del tamizaje realizado en este evento, se obtendrá un número de personas a quienes se les deberá realizar posteriormente una densitometría ósea de la columna vertebral y cadera, para así diagnosticar, junto con otros factores de riesgo involucrados, si la persona tiene criterio técnico para definirla como caso de osteoporosis.

Además, indicó que el MINSA cuenta dentro de la Dirección General de Salud de las Personas, con un equipo en la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud que está a cargo de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades No Transmisibles, la misma que aborda temas de importancia en salud pública. Se está desarrollando una serie de actividades para protocolizar daños como la Diabetes, Cáncer de Cuello Uterino, Salud Mental, etc.

Por su parte el presidente de la Sociedad Peruana de Osteoporosis y Enfermedades Óseas, Dr. Fernando Flores Arciniega, informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la osteoporosis es una pandemia y que en el mundo hay 45 millones de mujeres con osteoporosis, 9 millones con fractura de fémur y 4.5 millones con diferentes grados de invalidez.

Las personas asistentes accedieron también a información básica sobre Osteoporosis a través de ponencias ilustradas y una feria expositiva de los laboratorios participantes. Así, se trataron los temas de Panorama de la osteoporosis en el mundo y el Perú, Cuáles son los factores de riesgo para la enfermedad, Cómo se diagnostica la osteoporosis, Cuáles son las medidas preventivas y el tratamiento a seguir.

Los expositores, concluyeron en que la detección oportuna de este problema de salud publica es importante para iniciar el tratamiento correspondiente. El primer signo visible de esta enfermedad suele ser una fractura de la cadera, la muñeca o de los cuerpos vertebrales, los que originan dolor o deformidad.

Asimismo, recomendaron el consumo de alimentos ricos en calcio (leche y derivados como el queso, natillas, yogurt y otros); en vitamina D, (regula el metabolismo del calcio) y en fósforo y fluor; así como la práctica de ejercicios para mantener los huesos sanos, dejar de fumar y no beber alcohol en exceso.