¡Cuidado! posturas inadecuadas pueden ocasionar deformidades irreversibles
Nota de prensa
20 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.
¿Sabía que la falta de concentración, además de otras dolencias, podría ser consecuencia de una mala postura durante el uso de la computadora? Pues sí; los registros del Instituto Especializado de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” del Ministerio de Salud (MINSA), revelan que las posturas inadecuadas son la causa de ese tipo de problemas, además de dolores musculares, deformidades progresivas irreversibles en la columna vertebral y/o articulaciones, luxaciones leves y artrosis (desgaste articular).
La jefa del Departamento de Investigación, Docencia y Rehabilitación Integral, Amputados, Quemados y Trastornos Posturales del INR, Dra. Elena Kiuchi Osada, advierte que los malos y prolongados hábitos de postura podrían generar deformidades irreversibles en la columna, las cuales, a su vez, restringirían la capacidad respiratoria de los pulmones y, en menor proporción, las funciones del corazón. Esto porque la posición anormal, sobre todo al padecer de “escoliosis” (columna curvada en forma de S), disminuiría el espacio corporal donde se ubica el órgano y lo oprimiría.
Los registros del INR señalan que el 14% de las personas que usa en forma constante la computadora (PC) con una postura inadecuada, además de la falta de concentración, también sufre de dolores de cabeza; un 24% sufre de dolor de cuello y hombros; 57% padece dolores de espalda; 16% dolores en las nalgas; 19% en los muslos y 29% en las rodillas y piernas.
Para evitar estas dolencias, según dijo la Dra. Kiuchi Osada, se debe descansar 15 minutos después de cada hora de trabajo frente a la PC y, en caso se haya trabajado más de dos horas seguidas, se deben hacer cinco minutos de ejercicios simples de relajación.
Advirtió, que inicialmente las malas posturas como la cifosis (encorvadura exagerada de la espalda hacía adelante) y la lordosis (curvatura lumbar exagerada), pueden reducirse cuando se encuentra en una fase leve. En la fase moderada es necesario el uso del corsé y en la fase severa se requerirá además de una intervención quirúrgica además del corsé.
“Es preferible trabajar con el cuerpo sentado en ángulo recto (90º), al igual que las piernas y brazos; mientras que el rostro es aconsejable que se ubique, como mínimo, a una distancia entre 68 y 74 centímetros del monitor y que los ojos vean la pantalla en un ángulo de 35º”, acotó.
La mesa sobre la cual se coloque el equipo debe estar a una altura del suelo, entre los 68 y 74 centímetros, mientras que la silla, cuyo ángulo debe ser entre los 90 y los 100º, debe tener el asiento y el respaldar acolchados.
Para prevenir los trastornos posturales, remarcó, se debe mantener posición erguida (hombros alineados hacia atrás) al caminar y sentarse; además de realizar ejercicios como natación y gimnasia, al igual que abdominales en forma frecuente. Lo mismo que es importante, mantener el peso correspondiente a la talla y edad respectiva.
Indicó que una de las formas más comunes para determinar que se padece de posturas inadecuada son los dolores en la zona del cuello y espalda luego del día de trabajo; cansancio constante; uno de los hombros más bajo que el otro; una leve joroba, y en las mujeres, una cadera más baja que la otra. Kiuchi Osada hizo hincapié en que para curar este tipo de problemas físicos, “depende mucho del tipo de deformidad, pero mientras más temprano se detecte es mejor”.
EN LOS NIÑOS
En otro momento, la especialista recomendó a los padres de familia, que adquieran zapatos cómodos para sus hijos que asisten al colegio. “El calzado debe ser centímetro y medio más grande que el pie del menor, de cuero guante suave, con suela flexible y ancho”, explicó tras recomendar que las niñas no deben utilizar un taco mayor a los dos centímetros.
Asimismo, indicó que el peso de la mochila en los escolares no debe superar el 10% del peso del menor, pues podría generarse una postura cifótica o una escoliótica.