Minsa prepara proyecto de ley para fortificación de la harina de trigo con hierro y micronutrientes

Nota de prensa

23 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.

Uno de cada cuatro niños padece de desnutrición en el país, y uno de cada dos menores sufren de anemia, enfermedad que también afecta a la tercera parte de la población femenina, refirió el director del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud, Dr. Napoleón Chávez Villanueva, quien mencionó que para hacer frente a este problema, el Ministerio de Salud está elaborando un proyecto de Ley para la fortificación de la harina de trigo con hierro y micronutrientes, como una gran estrategia que contribuirá a reducir los índices de anemia en la población.

Dicha iniciativa se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Salud anunciadas por la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, en su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, en torno a impulsar una estrategia nutricional que cumpla con estándares internacionales.

La anemia es un mal producido por el bajo consumo de hierro, que limita las capacidades intelectuales y el buen desempeño físico y laboral de la persona. En ese sentido, la propuesta prevé la fortificación de la harina de trigo con hierro a nivel de 55 mg/Kg. (en la actualidad, se fortifica con 30 mg/Kg.), junto con las vitaminas B1, B2, Niacina y Ácido fólico. Esta última, es vital para disminuir los casos de malformaciones del sistema nervioso central por defectos en el cierre neural, condición que ocasiona alteraciones congénitas tales como anencefália y espina bífida que causan la muerte en la mitad de los afectados y ocasiona daños irreversibles en el resto.

La fortificación de la harina de trigo es una gran estrategia para reducir los índices de anemia en la población, porque tiene la ventaja de ser la materia prima fundamental para la elaboración de panes y fideos que son diariamente consumidos en cantidades importantes por todos los peruanos, destacó el Dr. Chávez, y complementó que, a la vez, no se estaría contraviniendo con los hábitos alimentarios porque la fortificación no varia el sabor ni el olor.

Datos del CENAN indican que el costo de fortificar la harina de trigo con los nutrientes señalados es muy bajo, por lo que no representaría un costo agregado ni significaría un incremento del precio del pan o los fideos.

Con esta iniciativa, el Perú se pondrá a la par con otros países que ya adoptaron el enriquecimiento del trigo como son Ecuador, Venezuela, Chile, Nigeria, Arabia Saudita, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana y Estados Unidos, entre otros.