Ministerio de Salud será reconocido por exitoso programa de tratamiento contra la TBC

Nota de prensa

23 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.

Por su exitosa aplicación del esquema de atención contra la Tuberculosis (TBC), denominado Tratamiento Directamente Supervisado (DOTS por sus siglas en inglés), que permitió la atención, diagnóstico y tratamiento sin costo de 32 mil 329 personas en todo el país durante el año pasado, el Ministerio de Salud (MINSA), en representación del Estado peruano, será reconocido mañana en Nueva Delhi, India, por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Jong-wook Lee, en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis.

En el acto de reconocimiento, que se realizará en la sesión inaugural del Segundo Foro de Asociados “Alto a la Tuberculosis”, y que contará con la presencia de los Ministros de Salud de los 22 países con alta carga de TBC; el Perú será, junto con Cuba, uno de los seis países que recibirán dicha distinción.

En representación de la Ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, recibirá el galardón el coordinador de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (TBC) del Ministerio de Salud (MINSA), Dr. Roberto Canales La Rosa, quien informó que en los últimos 13 años, a través de la estrategia DOTS, se pudo detectar el 70% de los casos y curar el 85% de ellos, con lo que se logró la reducción, en un 50%, del número de casos registrados.

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en las Américas se registran 220 mil nuevos casos de tuberculosis cada año, y se estima que mueren más de 50 mil personas a causa de esta enfermedad. Por esa razón, controlar la tuberculosis es una de las Metas de Desarrollo del Milenio, compromiso asumido por los países para que más pacientes tengan acceso a tratamientos para 2015.

La tuberculosis es una enfermedad en cuya lucha debe participar activamente la comunidad, recomendando, por ejemplo, que acuda al médico un familiar o amigo que tiene tos con expectoración por más de 15 días. Cuando se confirma la presencia del bacilo Mycobacterium tuberculoso que provoca la enfermedad, la persona afectada debe tomar medicamentos durante seis meses y no interrumpir el tratamiento, aunque se sienta mejor y ya no presente los síntomas iniciales.

Al respecto, el Ministerio de Salud brinda el tratamiento contra la tuberculosis en forma gratuita en sus seis mil establecimientos de Salud, entre hospitales, centros de Salud y postas, labor que es reforzada por los promotores de salud y voluntarios que ayudan a que un paciente culmine su tratamiento, porque la “enfermedad se cura”.

“TBC y no me contagié”
El Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, bajo el lema internacional “Cada respiración cuenta. Detengamos la tuberculosis ahora” y local “TBC y no me contagié”, tiene por finalidad promover la sensibilidad, el conocimiento y la motivación para realizar acciones contra esa enfermedad. La celebración coincide con la fecha en que se presentó el descubrimiento del bacilo por Roberto Koch, el 24 de marzo de 1882.

Este día es un momento privilegiado para movilizar a la opinión pública internacional, nacional y a la comunidad, sobre la importancia de la lucha contra la tuberculosis; en aras de un esfuerzo intensificado para detectar, diagnosticar y brindar tratamiento gratuito y supervisado en boca a los enfermos con tuberculosis, a través de la correcta aplicación de la estrategia DOTS para el control de este daño, como lo viene haciendo nuestro país con resultados exitosos.

Con ese motivo, la Dirección de Salud I Callao, inició hoy una Campaña de Salud Integral en ciudad Pachacutec, que continuará toda la semana en las diferentes Redes de Salud y establecimientos de todo el Callao.

Dicha campaña, “TBC y no me contagié”, está orientada a evitar la discriminación de las personas portadoras de este mal, y para ello se realizarán campañas gratuitas de salud, campañas de sensibilización, charlas informativas, pasacalles, un concurso de afiches y lemas difundiendo que este mal es curable y deja de ser contagioso al poco tiempo de iniciar el tratamiento.

A su vez, el Dr. Marco Antonio Adrianzén Costa, director general de la DISA I Callao, informó que los promotores de salud, conjuntamente con personal asistencial de los establecimientos de Salud, realizarán un barrido para la captación de sintomáticos respiratorios en los bolsones de pobreza ubicados en las zonas urbano marginales, como Loreto y Ancash en Cercado del Callao, este 24 de Marzo, y la Urb. Antonia Moreno
de Cáceres, en Ventanilla, este jueves 25.