“La persona con tuberculosis no contagia si mantiene su tratamiento”
Nota de prensa
24 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.
La detección, diagnóstico y tratamiento de los casos de tuberculosis se brindan sin costo alguno en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) de todo el país, afirmó la titular de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, quien resaltó que esta enfermedad es curable si se trata en forma oportuna y no se abandona el tratamiento.
Al resaltar el lema “TBC y no me contagié” alusivo a la campaña de prevención y educación que impulsa el MINSA, en el marco del Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis, la Dra. Mazzetti Soler señaló que el Ministerio de Salud proporciona a las personas esquemas de tratamiento durante seis meses, y lo que se quiere destacar este año es que la tuberculosis es una enfermedad que se cura, de tal manera que si mantiene su medicación deja de contagiar y puede continuar con sus actividades cotidianas.
Es recomendable que una persona acuda a un establecimiento de salud a fin de hacerse una prueba de descarte de la TBC, cuando tiene tos con flema por más de 15 días, sudoración nocturna, cansancio, pérdida de peso, falta de apetito y fiebre.
En ese sentido, la Ministra de Salud indicó que el esfuerzo del Estado y el MINSA se dirige a entregar la medicación completa, labor que ha permitido a 32 mil 329 peruanos recibir el año pasado diagnóstico y tratamiento gratuito. Asimismo, expresó que el MINSA, a partir de este año, ha implementado fuera de Lima 70 laboratorios de diagnóstico y cuatro nuevos laboratorios de detección de sensibilidad de la tuberculosis multidrogorresistente, la cual se puede presentar cuando se abandona la medicación.
Hace una década, el Perú era uno de los países con el mayor índice de tuberculosis y, actualmente, el compromiso del MINSA es tener menos casos, lo cual se ha logrado con el trabajo arduo ejecutado por el personal de salud, el cual orienta sus actividades de prevención a través de la práctica de hábitos saludables por parte de las personas portadoras, como cubrirse la boca al toser o estornudar, ventilar las habitaciones, no escupir en el suelo sino en un papel o en un pañuelo para luego desecharlo, mantener una alimentación balanceada, entre otras precauciones.
Otro tipo de consejería, de tuberculosis y de otras dolencias, ofrece el MINSA mediante la línea gratuita de INFOSALUD 0800- 10828, a la cual se puede acceder desde un teléfono público o fijo, de lunes a vienes de 8:00 AM a 8:00 PM; sábado y domingo, de 8:00 AM a 2:00 PM, recomendó.
Reconocimiento de la lucha contra la tuberculosis
La Dra. Pilar Mazzetti Soler también informó que el Perú, a través del Ministerio de Salud, recibió hoy el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber aplicado con éxito la estrategia de “Tratamiento Directamente Supervisado” (DOTS por sus siglas en inglés), en ceremonia realizada en Nueva Delhi, India.
La distinción fue otorgada por la OMS en la sesión inaugural del Segundo Foro de Asociados “Alto a la Tuberculosis”, y que cuenta con la presencia de los Ministros de Salud de los 22 países con alta carga de esta enfermedad infectocontagiosa.