¡Cuidado con los alimentos que llevan sus hijos a la escuela!
Nota de prensa
27 de marzo de 2004 - 12:00 a. m.
A pocos días de iniciarse las clases escolares, el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud, recomienda a los padres de familia tener mucho cuidado con los alimentos que contienen las loncheras de los niños; y especifica que se debe incluir productos con gran contenido proteico, de fácil digestión y manipulación, evitando la utilización de refrigerios propensos a la fermentación porque podrían afectar el normal rendimiento del menor.
Sobre este punto, el CENAN hace hincapié en que el contenido alimenticio de la lonchera se convierte en un factor importante en el sustento de las necesidades nutritivas diarias del niño, aproximadamente entre el 10 a 15% de los requerimientos promedio de energía del escolar.
Sin embargo, esta institución precisa que los refrigerios o loncheras escolares son preparaciones que se consumen entre comidas; es decir, no reemplazan a ninguna de las 3 comidas habituales. Además, se debe tener en cuenta la edad del niño o niña considerando si es preescolar, escolar de primaria o secundaria. La evaluación del estado nutricional, la actividad del niño (física Intensa, física moderada o sedentaria) y las preferencias alimentarias permitirán una mejor alimentación del niño.
En ese sentido, para que el refrigerio sea nutritivo debe constar de alimentos variados que incluya un producto de origen animal como el huevo, pollo, atún, carne, y lácteos (leche, queso yogurt); un alimento energético (pan, mermelada); alimentos que proporcionen vitaminas, minerales y agua (fruta al natural, jugo de frutas).
En el caso de preparaciones regionales, se puede utilizar para la sierra, habas sancochadas, papa sancochada o chuño, mote de maíz o trigo, charqui tostado; y para la selva, cecina, plátano maduro, juane, zuri tostado, chifle entre otros.
Asimismo, los especialistas del CENAN recomiendan que en las loncheras, debe evitarse la inclusión de alimentos con alto contenido en azúcares, perjudiciales para los dientes que están compuestos por “calorías vacías”, que no alimentan y pueden producir alergias y conducir al sobrepeso. Tal es el caso de las bebidas gaseosas, jugos de frutas de fabricación industrial, bizcochos, pasteles, panes dulces, donas y golosinas (chocolates, caramelos, chicles entre otros). Las hamburguesas con mayonesa o papa a la huancaína, comidas muy elaboradas y condimentadas también están fuera de la lonchera, ya que facilitan la proliferación de bacterias.
Como medidas de higiene, es primordial el lavado de manos con agua y jabón, antes de preparar los refrigerios así como lavar la lonchera (todos los días); envolver las hamburguesas en una servilleta de papel, bolsa plástica limpia o papel poligrasa; llevar frutas limpias y protegidas con una servilleta. El líquido que se envíe debe ser preparado con agua hervida, los jugos de frutas deben estar concentrados y con agregado de cubitos de hielo.
* A continuación se adjunta cuadro de composición de loncheras
Variedad de loncheras para la nutrición de los niños según edad
ALIMENTOS CANTIDAD ( MEDIDA CASERA)
PRE ESCOLARES
ESCOLARES PRIMARIA
LONCHERA 1 1 vasito pequeño de yogur
2 unidades de galleta 1 bolsita de trigo atómico
1 vasito de yogurt frutado
LONCHERA 2 1 vaso pequeño de limonada
1 sándwich pequeño de pollo 1 sándwich de atún
1 vaso de limonada
LONCHERA 3 1 huevo sancochado
2 unidades de galletas
1 vaso pequeño de agua 1 sándwich de jamón con mantequilla
1 vaso de naranjada
LONCHERA 4 ½ tajada de queque
1 vaso pequeño de refresco de cebada 1 tajada de queque
1 vaso de refresco de cebada
LONCHERA 5 ½ sándwich de queso
1 vaso pequeño de agua de piña 1 sándwich de queso
1 rodaja de piña
1 vaso de agua de piña