Hospital Carrión realizará operaciones gratuitas de traumatología
Nota de prensa
18 de abril de 2004 - 12:00 a. m.
Más de cuarenta operaciones gratuitas de traumatología, a similar número de pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, se realizarán a partir de mañana lunes y hasta el jueves 22, gracias a la presencia en nuestro país de profesionales de la salud, miembros de la organización médica ortopédica “Mision Operation Rainbow.
Esta visita se concreta debido a una alianza estratégica que busca mejorar la calidad de vida de nuestra población, constituyendo, además una experiencia enriquecedora para ambos grupos de profesionales, manifestó el Dr. José Carlos Del Carmen Sara, director general del Hospital Carrión.
El campo de acción quirúrgico incluye operaciones de miembros inferiores y superiores y específicamente artroscopia de rodilla. Los especialistas de Operation Rainbow trabajarán en conjunto con los profesionales locales tanto en los procedimientos quirúrgicos como en el pre y post operatorio. Paralelamente, el equipo de Terapia Física hará su labor en conjunto con el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Carrión.
La Mision Operation Rainbow, dirigida por el Dr. Richard Gosselin, se inició hoy (domingo) con la campaña de evaluación de pacientes. El Dr. Del Carmen Sara, informó que se evalúo un total de doscientos cincuenta personas por problemas traumatológicos, superando todas las expectativas. Entre ellos han sido seleccionados cuarenta pacientes para ser intervenidos quirúrgicamente.
Operation Rainbow es una organización médica ortopédica sin fines de lucro, cuyo propósito es llevar ayuda humanitaria a los pueblos más necesitados de los países latinoamericanos, realizando misiones médicas focalizadas, principalmente en Centroamérica.
Este año Operation Rainbow reinició su ayuda a Sudamérica y seleccionó al Perú, específicamente al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, como punto de partida. En febrero llegó una primera Mision y esta es la segunda oportunidad que especialistas entre médicos traumatólogos, anestesiólogos, internistas, ortopedistas, técnicos de instrumentación, terapistas físicos y enfermeras de sala y de recuperación, vienen a ofrecer su tiempo y su trabajo como voluntarios.