Malformaciones congénitas por rubéola pueden prevenirse con la vacuna

Nota de prensa

28 de abril de 2004 - 12:00 a. m.

La cuarta parte de los bebés, cuyas madres contraen rubéola durante el primer trimestre del embarazo, nacen con uno o más defectos de nacimiento que, en su conjunto, se denominan Síndrome de Rubéola Congénito (SRC). Así, los bebés pueden padecer de ceguera o pérdida de la visión, de audición; tener algunos defectos cardíacos, retraso mental y, con menor frecuencia, trastornos del movimiento.

Es por ello que, como medida preventiva, es importante que las mujeres en edad reproductiva se apliquen la vacuna contra la rubéola, sostuvo el presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría, Dr. Roberto Rivero Quiroz, quien instó a las jóvenes de entre 16 y 20 años de edad, a protegerse contra estas enfermedades durante la Semana de Vacunación en las Américas, con la vacunación gratuita que se realiza en todos los establecimientos, puestos y centros de salud, además de 16 supermercados Metro y 4 tiendas Wong, universidades, institutos, academias, colegios y centros pre universitarios.

“Es mejor vacunarse que tener que curar a un niño con problemas del Síndrome de Rubéola Congénito (SRC), pues la prevención es la mejor inversión que se hace en la salud de los niños”, enfatizó el especialista, quien precisó que, en el Perú, la mayoría de nacimientos con malformaciones se debe a que la gestante desconoce haber tenido esta infección de niña o si está vacunada o no, por lo que puede adquirirla durante el embarazo y contagiar a su bebé.

Algunos bebés infectados presentan problemas de salud que no perduran, como bajo peso al nacer; o pueden tener problemas de alimentación, diarrea, neumonía, meningitis o anemia; pero, también, pueden tener el síndrome y, sin embargo, parecer normales en el momento del nacimiento y durante su infancia.

En ese sentido, advirtió la necesidad de que los niños, cuyas madres padecieron rubéola durante su embarazo, deben tener un riguroso seguimiento porque es posible que los problemas de visión, audición, aprendizaje y comportamiento no sean evidentes hasta en un momento más tardío de la niñez.

Muchos niños afectados con este síndrome demoran más tiempo en aprender a caminar y a realizar tareas sencillas. En los casos severos, algunos bebés nacen con cardiopatía congénita (anomalías en el corazón), microcefalia (cabeza pequeña), cataratas (causa ceguera), sordera, lo que puede conllevar al retardo mental.

Qué es la rubéola
La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección viral contagiosa y aguda, caracterizada por manchas o granitos en la piel (exantema) y aumento del tamaño de los ganglios (reacción del sistema linfático) con manifestaciones generales habitualmente leves. Se puede presentar durante la infancia y es de curso habitualmente benigno, especialmente en dicha época de la vida. En la mujer embarazada tiene mucha importancia, ya que puede llegar a provocar malformaciones en el embrión.

El período de incubación varía entre 10 y 23 días, y el de contagio va desde 1 ó 2 días previos a la aparición de la erupción hasta 6 ó 7 días después de la misma.

El virus está presente en las secreciones nasofaríngeas en personas que tengan la enfermedad clínica y subclínica, en sangre, orina, heces y piel.

Cuadro clínico
- La enfermedad puede ser prácticamente sin síntomas, o bien presentarse con febrícula o fiebre intermitente.
- Erupción tenue rosada (aunque puede tomar distintas características) que comienza en cara y tórax, generalizándose a todo el cuerpo en aproximadamente 24 horas. Desapareciendo las manchas en 1 a 5 días.
- Es frecuente el dolor de garganta y encontrar ganglios, en la región de la nuca (suboccipitales) y en la región posterior de las orejas (retroauriculares), que a veces resultan algo dolorosos.
- Puede haber dolores articulares, más habitual en los adultos o en niños mayores y en el sexo femenino.
- Las complicaciones, que pueden ser neurológicas y hematológicas, son muy raras.

Consejos
- Un paciente con rubéola debe ser aislado para evitar la transmisión
- No debe tener contacto con ninguna mujer embarazada.
- Ante un cuadro de manchas en la piel acompañada de fiebre es recomendable que la persona acuda o lleve los niños al médico o establecimiento de salud del Ministerio de Salud mas cercano.
- En el Perú se realiza un examen de sangre gratuito para diferenciar el sarampión o rubéola de la escarlatina, exantema súbito, dermatosis y prevenir ansiedad en las futuras madres.
- La mujer en edad fértil, antes de quedar embarazada, debe realizarse una serología de rubéola para saber si tiene anticuerpos (defensas) contra esta enfermedad. Si no los tuviera, deberá vacunarse al menos 1 mes antes de quedar embarazada.