Minsa amplia campaña de vacunación hasta el 31 de mayo
Nota de prensa
29 de abril de 2004 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (MINSA) extendió las actividades de la Semana de Vacunación en las Américas hasta el 31 de mayo próximo, con la finalidad de proteger a más mujeres, tanto jóvenes como adultas, y a los niños menores de un año y de un año de edad, que viven principalmente en las zonas más alejadas e inaccesibles del país, informó la Lic. Carolina Cerna, miembro del Equipo Técnico de Inmunizaciones del MINSA.
“El principal objetivo es superar las metas del millón de chicas NO GESTANTES, de 16 a 20 años de edad, vacunadas contra la rubéola y sarampión; de 400 mil mujeres de 15 a 49 años de edad, protegidas contra la difteria y el tétanos, y más de 200 mil niños inmunizados contra diez enfermedades”, expresó la especialista, tras resaltar que la campaña ha tenido gran aceptación entre las jóvenes que acuden en grupo a recibir sus respectivas dosis.
De este modo, el personal de Salud prolongará treinta días sus actividades a nivel nacional, tiempo en el cual equipos y brigadas, tanto del MINSA como de EsSalud, de la Sanidad de la PNP y las Fuerzas Armadas, seguirán inmunizando casa por casa, en puestos fijos en mercados, ferias artesanales de provincias, así como en los centros de estudios escolares, pre, academias, institutos y universidades de todo el país.
Prevención del tétanos neonatal
De otro lado, en 28 distritos del país, incluidos San Juan de Lurigancho y El Agustino, en Lima, continuará la vacunación de aproximadamente 400 mil mujeres con edades entre los 15 y 49 años, a fin de protegerlas contra difteria y tétanos, y así prevenir el tétanos neonatal.
Las dosis aplicadas para el tétanos son cinco. La primera la recibirá durante el primer contacto, la segunda al mes, la tercera a los seis meses de la segunda, la cuarta al año, y la quinta dosis un año después de la cuarta. “De esa manera, la mujer estará inmunizada y, cuando tenga un hijo, también estará protegido del tétanos neonatal o de infección”, explicó la Lic. Cerna añadiendo que esta enfermedad, que se previene con la vacuna, puede ser mortal si no es atendida oportunamente.
En el caso de los niños menores de un año y de un año de edad, seguirá su vacunación contra diez dolencias, como las formas graves de tuberculosis (BCG); la difteria, tétanos y tos convulsiva (DPT); poliomielitis, hepatitis viral B (principalmente a los recién nacidos), Haemophilus influenzae, sarampión, paperas, rubéola y fiebre amarilla. “El esfuerzo del MINSA está orientado a completar oportunamente el calendario de inmunizaciones de todos los menores”, refirió.