Ministra de salud entregó primer tratamiento gratuito contra el VIH/SIDA en el país

Nota de prensa

13 de mayo de 2004 - 12:00 a. m.

A partir de hoy, un total de mil personas que viven con VIH/SIDA recibirán tratamiento antirretroviral en forma gratuita, tras la entrega simbólica a un paciente adulto, que realizó este mediodía la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, en el marco de la ceremonia de Lanzamiento del Proyecto de “Fortalecimiento de la Prevención y el Control del VIH/SIDA y la Tuberculosis en el Perú”, realizada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.

“Es fundamental resaltar la participación de las personas viviendo con el VIH/SIDA en los logros alcanzados, luego de un arduo trabajo y fruto del consenso, así como en el reto de iniciar los tratamientos”; expresó la titular de Salud al presidir el acto calificado como histórico, a veintiún años de reportarse el primer caso de VIH/SIDA en el Perú.

En este logro, que permitirá el acceso a los medicamentos antirretrovirales, en especial de personas de escasos recursos, la Dra. Mazzetti Soler destacó los acuerdos a que arribaron las entidades miembros de la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud (CONAMUSA) y los esfuerzos del Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique, encaminados a la ejecución de estas acciones; agregando que los ministerios de Educación Trabajo, Interior, Defensa y de la Mujer y Desarrollo Social, también están involucrados en el abordaje de la problemática de salud.

Los primeros mil tratamientos adquiridos con presupuesto del MINSA, serán distribuidos en forma gratuita, inicialmente a pacientes atendidos en los hospitales Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, María Auxiliadora, Hipólito Unanue y Daniel Alcides Carrión. Posteriormente, el programa se continuará en los departamentos de Madre de Dios y Loreto. Las personas que viven con VIH/SIDA que resulten seleccionados, serán convocadas por los referidos establecimientos de salud para iniciar su tratamiento en los próximos meses.

Para la entrega y distribución de las referidas medicinas, será utilizada como modelo la experiencia de los trabajadores de Salud en el tratamiento de la tuberculosis. “Es fundamental que los especialistas sostengan este esfuerzo hasta fines de año, en que se evaluarán los avances del compromiso asumido”, refirió la Ministra de Salud.

TESTIMONIO
Al recibir su tratamiento, Pablo Ana María, representante de las personas que viven con el VIH/SIDA, consideró que este acto significa el inicio real de un largo camino en el acceso a los antirretrovirales. También se aprovechó la oportunidad para entregar, en forma simbólica, un tratamiento contra la tuberculosis, a Elena Cubas Zapata, a nombre de las personas que viven con esa enfermedad.

Durante la ceremonia, se dio lectura al mensaje del Dr. Richard G. A. Feachem, director ejecutivo del Fondo Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis, y la Malaria, quien felicitó el lanzamiento de los programas de lucha del VIH/SIDA y la tuberculosis.

RECONOCIMIENTO A CONAMUSA
Con el agradecimiento y felicitación al trabajo realizado por la CONAMUSA, la Ministra de Salud informó que, a nivel del Ejecutivo, se está elaborando el Decreto Supremo que reconoce la constitución oficial de dicha coordinadora, presidida por el MINSA y conformada por otros ministerios, organizaciones religiosas, universidades, sociedades científicas, organismos cooperantes, personas viviendo con el virus y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al trabajo de la prevención del VIH/SIDA y la TBC.

Participaron en el evento, el director del hospital Cayetano Heredia, Dr. Segundo Seclén Santisteban; los viceministros de Defensa, Dr. Alberto Otárola, y del Interior, Dr. Ricardo Gálvez; los representantes del ministro de Educación, Francisco Marcote; y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Dr. Manuel Peña; de la CONAMUSA, de ONGs, de los organismos y agencias internacionales, directores generales y funcionarios del MINSA.

MEJORES INSTALACIONES MATERNO PERINATALES
De otro lado, en horas de la mañana, la Ministra de Salud inauguró la remodelación, ampliación y reacondicionamiento de los servicios de Neonatología, Centro Obstétrico y Centro Quirúrgico Obstétrico, que conforman el pabellón Materno Perinatal del Hospital Nacional Hipólito Unanue, dirigido por el Dr. Luis Alberto Huarachi Quintanilla.

Estas obras beneficiarán a las mujeres gestantes y recién nacidos de los distritos de El Agustino, Ate Vitarte, Santa Anita, La Molina, entre otros de Lima Este. Cifras del MINSA estiman que durante el 2004 habrá más de 25 mil mujeres gestantes y más de 20 mil nacimientos en la zona Lima Este de la capital. Todas las obras mantienen los niveles de asepsia que sus funciones requieren y según estándares internacionales.