Minsa inició entrega gratuita de tratamientos para el VIH/SIDA en Lima y Callao

Nota de prensa

14 de mayo de 2004 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (MINSA) inició hoy la entrega progresiva de mil tratamientos (800 adultos y 200 niños) a personas que viven con el VIH/SIDA, previamente evaluadas y registradas en los hospitales Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Cayetano Heredia, María Auxiliadora, Hipólito Unanue y Daniel Alcides Carrión en el Callao. El proceso continuará en el interior del país, empezando por los departamentos de Madre de Dios y Loreto.

Ayer jueves, la titular de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, realizó el Lanzamiento del Proyecto de Fortalecimiento de la Prevención y el Control del VIH/SIDA y la Tuberculosis en el Perú, con la entrega del primer tratamiento antirretroviral, en una ceremonia pública realizada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia.

El MINSA atiende al 70% de los casos del VIH/SIDA (7 mil portadores), especialmente provenientes de los sectores de escasos recursos.

La adquisición de los mil tratamientos antirretrovirales se realizó con presupuesto del MINSA, a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). A esa cantidad se sumará otros seis mil tratamientos, producto del convenio suscrito por el gobierno peruano, a través de la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud -CONAMUSA, con el Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

TRATAMIENTO
Iniciarán este tratamiento las personas que tienen completas sus pruebas de monitoreo y han sido evaluadas médica y psicológicamente para ello. La relación de personas que viven con el VIH/SIDA y que serán incluidas en el tratamiento gratuito en el transcurso del año, viene siendo elaborada por los médicos tratantes en el ámbito del MINSA, primero a nivel Lima, y luego al interior del país donde se brindarán los tratamientos en 44 hospitales regionales y de apoyo.

ANTIRRETROVIRALES
El tratamiento antirretroviral tiene un costo aproximado de 600 dólares e incluye los medicamentos (esquemas con la combinación de tres fármacos o principios activos (pastillas) que se consumen por vía oral y se toman dos veces al día) y pruebas de laboratorio para monitorear sus efectos.

Según el Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (PROCETSS), de la Dirección General de Salud de las Personas, un paciente sin tratamiento, que ingresa a la etapa de inmunodeficiencia adquirida tiene un promedio de vida 3 a 4 años. Con tratamiento se logra una buena calidad de vida, con un promedio de 15 a 20 años.

CIFRAS VIH/SIDA
De acuerdo a los informes de la Oficina General de Epidemiología (OGE) -dependencia del MINSA que propone las estrategias de intervención contra el VIH/SIDA y analiza su situación epidemiológica- a marzo de este año se reportó un total de 33 mil 077 casos de VIH /SIDA, (desarrollo de inmunodeficiencia y manifestaciones clínicas de la enfermedad); de los cuales 14, 781 son casos de SIDA y 18, 296 de VIH notificados (portadores).

Sobre la modalidad de contagio, el 96% es por vía sexual. De acuerdo a la estimación media realizada por la OGE al año 2003, 76 mil 663 personas viven con el VIH/SIDA en el Perú.

Hasta el año 2003, en el Perú se notificaron 5 mil 321 fallecidos por SIDA. Las diez primeras ciudades que presentan el mayor número de casos son: Lima con el 78% de los casos, Callao, Loreto, Ica, Ancash, La Libertad, Piura, Arequipa, Lambayeque y Junín.

CONAMUSA
El Ejecutivo viene elaborando el Decreto Supremo que reconoce la constitución oficial de la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud -CONAMUSA, que preside el MINSA y congrega a otros sectores del Estado, iglesias, universidades, sociedades científicas, organismos cooperantes, personas que viven con el virus y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al trabajo de la prevención del VIH/SIDA y la TBC.

La CONAMUSA firmó un convenio con el Fondo Global de Lucha contra la Malaria, Tuberculosis y VIH/SIDA, mediante el cual se destinará el primer desembolso que supera los 18 millones de dólares, del total de 23 millones 671, 871 dólares comprometidos para la adquisición de 6 mil tratamientos. Los fármacos antirretrovirales y las pruebas de laboratorio financiadas a través de esta fuente ingresarán en los próximos dos meses.