Salud es promoción, prevención y buen uso de recursos afirma ministra de salud

Nota de prensa

22 de mayo de 2004 - 12:00 a. m.

La salud no es solo la recuperación de la salud, sino promoción y prevención, que tienen que ver con la generación de desarrollo conjunto del grupo social y su salud en su aspecto más integral, manifestó hoy la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, en su segundo día de visita de supervisión a los proyectos de cooperación internacional en Ayacucho, con los representantes de la Comunidad Europea.

“La salud y bienestar siempre van acompañados”, recalcó la titular de Salud al ratificar que la labor conjunta de los trabajadores de su sector y la cooperación internacional generarán desarrollo productivo y social, a la par que permitirán lograr mejores resultados. De igual manera ratificó la importancia del personal de salud que trabaja en estos proyectos, pues si no hubiera un trabajador de salud en el cerrito o pueblito más alejado, no podría obtenerse logros, resaltó.

Informó que los proyectos se realizan a través del Minsa, pues la cooperación nacional e internacional se da articuladamente al sistema de salud para que tenga continuidad, asimismo, explicó que la sostenibilidad de dichos proyectos la otorga la participación de la población.

Estas declaraciones fueron dadas por la Ministra de Salud, durante la Reunión Técnica con la Red de Salud de Huamanga, donde se realizó la presentación de proyectos de Apoyo a la Modernización del Sector Salud -AMARES, el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), así como el programa de Apoyo a los Gobiernos Regionales de Ayacucho y Huancavelica – AGORAH, a nivel regional. La presentación estuvo a cargo del director ejecutivo de Salud de las Personas de la Dirección de Salud de Ayacucho, Dr. Marcos Cabrera Pimentel, tanto en cuanto a la gestión como a la prestación de servicios.

ACTIVIDADES

En horas de la tarde, la Dra. Mazzetti Soler, develó una placa recordatoria conjuntamente con el embajador de la Comunidad Europea en el Perú, Mendel Goldstein, en la Posta Médica de Niño Yucay, puesto de salud modelo construido con tecnología apropiada para la zona, a un costo cuatro veces inferior a los realizados con tecnología convencional y que cuenta con los mismos niveles de calidad.

Este puesto de salud beneficia a 500 familias (un promedio de 2 mil personas) de todo el Valle Niño Yucay, que abarca nueves anexos y tres distritos: Quinua, Tambillo y Atos Vinchos. Su infraestructura cuenta con ocho bóvedas, construidas con adobes y adobitos de tierra recubiertos con aceite de linaza. En los techos tiene plástico, llantas de carro cortadas y finalmente esteras, todo muy apropiado para la zona. Posee servicios de atención integral, consultorios para adultos, sala de partos, sala reposo, tópico, farmacia y vivienda para el personal de salud, porque atiende las 24 horas.

Posteriormente, la Ministra de Salud y los embajadores de la Comunidad Europea visitaron el Comité Local de Administración de Salud (Clas) de Quinua, donde se expuso la problemática, especialmente del personal que, en su mayoría, es contratado. Al respecto la titular del sector, manifestó que el proceso de nombramiento de los médicos contratados por el MINSA, será progresivo y priorizará a los galenos que laboran en postas y centros de salud más alejados del país, para terminar en los establecimientos de mayor complejidad como los hospitales. “De tal manera, que se haga justicia con aquellas personas que tienen muchos años en la periferia de nuestro país y que requieren un empleo digno”, sostuvo.

Los visitantes estuvieron también en la Pampa de la Quinua donde recibieron una réplica del Acta de Capitulación, en el Obelisco donde se selló la Libertad Americana. En horas de la noche, en la Municipalidad Provincial de Huamanga, la Ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, recibió las Llaves de la Ciudad, de manos del alcalde, Dr. Gerardo Ludeña González. En dicha reunión se trataron también estrategias de promoción de la salud.

En la visita de supervisión, que culmina mañana, participaron los embajadores de la Unión Europea, Mendel Goldstein y señora Silvia Ioffe de Goldstein; Austria, Gerhard Doujak; Bélgica, Jean-Paul Warnimont; República Checa, Jan Kopechy y señora Jirina Kopecká; Países Bajos, Paul Schellekens (presidente de la Comunidad Europera) y señora Maureen J. van Rijk de Schellekens; Italia, la primera secretaria, Dra. Giuliana del Papa; España, la Consejera Cultural y de Cooperación, Aranzazu Bañón Dávalos; Gran Bretaña, el secretario político, Jonathan Clare.