Nueve millones de personas son protegidas con plan de contingencia contra el dengue
Nota de prensa
2 de junio de 2004 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de proteger a más de nueve millones de habitantes de 19 direcciones de Salud con jurisdicción en 15 regiones, 54 provincias y 203 distritos del país, el Ministerio de Salud (MINSA) ejecuta un Plan de Contingencia de Prevención y Control del Dengue, que reforzará las estrategias aplicadas en la Campaña Nacional de Lucha contra el Dengue, con la participación activa de la población en la erradicación del aedes aegypti, vector transmisor de ese mal.
Dicha campaña se difunde, con mayor énfasis, en los departamentos identificados de alto riesgo para la transmisión de la enfermedad, como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad; las áreas urbano marginales de Chiclayo y Trujillo; las ciudades intermedias en la costa de Áncash y, como medida de prevención, en Junín, Ucayali, Huánuco, Bagua, Loreto y Madre de Dios.
En Lima se desarrolla en áreas urbano marginal de la zona Lima Norte como Puente Piedra, Zapallal, Rímac, Comas y San Juan de Lurigancho. En este último distrito, se priorizan las localidades Jaime Zubieta, Bayovar, Juan Pablo II, Huáscar II, Mariátegui, Motupe y Enrique Montenegro. En todos esos lugares se colocará larvicida (abate) en los depósitos de agua de más de 30 mil viviendas, con la intervención de un aproximado de 200 trabajadores de la salud.
Bajo el lema “Saca, saca, el dengue de tu casa”, las Direcciones Regionales de Salud y la sede central del MINSA trabajan en conjunto en las estrategias de prevención que recuerdan a la población la necesidad de aplicar medidas de higiene, como la limpieza de los cilindros, envases y recipientes en los que se almacena el agua, por lo menos una vez cada semana con cepillo, agua y lejía. Igualmente, se explica que deben protegerse con repelente y mosquitero por las noches.
Con esta finalidad, se ha diseñado material educativo – comunicacional, como afiches, spots de radio y televisión, y cartillas para la comunidad y estudiantes de diversos grados de educación escolar. En forma paralela, cada Dirección de Salud desplaza brigadas de profesionales de la salud, para realizar inspecciones domiciliarias, casa por casa, y verificar si la familia aplica las medidas de prevención respectivas.
Como medida de prevención, el MINSA también está aplicando el larvicida, producto granulado, inocuo para el ser humano, que se coloca en los depósitos de agua para matar las larvas del zancudo que transmite el dengue. Es inocuo y no ocasiona ningún efecto en la salud de las personas que ingieren posteriormente el líquido.