Actores anónimos que promueven la salud y el bien común en la población
Nota de prensa
3 de junio de 2004 - 12:00 a. m.
Los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) son la expresión de los derechos que tiene el ciudadano para participar en salud y, gracias a su concurso, se puede conseguir un desarrollo óptimo de la salud en el país, manifestó hoy el director ejecutivo de Participación Comunitaria en Salud de la Dirección General de Promoción de la Salud del MINSA, Dr. Luis Fuentes Tafur.
Los Agentes Comunitarios son personas elegidas democráticamente por su comunidad para ocuparse de los problemas sanitarios. Ellos son capacitados por el Ministerio de Salud, a través de las direcciones de salud de su jurisdicción. En la actualidad, los ACS que trabajan con el MINSA son alrededor de 30 mil, de los cuales el 60 % son mujeres, comprendidas entre los 21 y 40 años. A ellos se suman los que acompañan a EsSalud, Sanidad, las iglesias, entre otros; llegando a un total de 50 mil agentes.
Debido a su conocimiento de la realidad de su comunidad, los ACS, se convierten en el eje intercultural entre las poblaciones y el MINSA, agregó el especialista. Ellos –explicó- tienen un enfoque interiorizado de su propia realidad, además destacó que la participación mayoritaria de las mujeres favorece el enfoque de género y la defensa de la salud de la mujer y la madre.
CONTRIBUCION
El Dr. Fuentes Tafur indicó que los agentes comunitarios contribuyen en la promoción de una maternidad saludable, defendiendo la vida del niño por nacer, fomentando la buena alimentación desde la lactancia materna, las primeras comidas del niño. De igual manera, acompañan acciones conjuntas para el desarrollo integral del niño, orientan con pautas de crianza y estimulación temprana.
En el campo de la salud pública, han colaborado en la erradicación del cólera, el aumento de coberturas de vacunación en zonas rurales y urbano marginales, la disminución de muertes maternas e infantiles, al control de las enfermedades metaxénicas (malaria, dengue o bartonelosis), tuberculosis, entre otras.
El especialista informó que la contribución de los ACS es posible debido a que estas personas son muy queridas en su localidad, motivo por el cual los pobladores confían en ellos y aceptan sus consejos y recomendaciones. Ellos son promotores, parteras, y en muchos lugares los hueseros, todos preparados por el MINSA para hacer su labor como agente.
En el caso de las parteras, estas han conseguido que las gestantes de muchas localidades de Cusco y Ayacucho, asistan a las casas de espera para ser atendidas por profesionales de la salud, por lo que los índices de mortalidad materna han disminuido significativamente.
Además de ello, integran brigadas sanitarias, contribuyen a la captación, identificación y seguimiento de los grupos de riesgos, informan a las gestantes sobre los beneficios de un embarazo bien controlado y realizan transferencia de gestantes y población en riesgo.
HEROES DE LA SALUD
Por ello, cada 4 de junio, desde 1999, se celebra el “Día del Agente Comunitario”, en reconocimiento de la noble labor desinteresada como complemento a las acciones asistenciales y de vigilancia comunal emprendidas por el MINSA en todos sus establecimientos de salud.
Cabe resaltar que, en el 2002 fueron reconocidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud como ”Héroes de la Salud en el Perú”; al igual que al Dr. Manuel Núñez Butrón, por muchos padre de los ACS.
Con el paso de los años, explicó el Dr. Luis Fuentes Tafur, los ACS se han convertido en vigías y centinelas sanitarios, pues cuando aparece una enfermedad extraña o rara en una zona alejada, ellos se comunican inmediatamente con el MINSA.
Como parte de las actividades por esa fecha, la Dirección de Salud (DISA) V Lima Ciudad, rendirá un homenaje a 300 Agentes Comunitarios de Salud, a fin de motivar a estas personas, que de forma desinteresada dan parte de su tiempo en bien de la mejora de la salud de su comunidad. La ceremonia se realizará, este 09 de junio, en el auditorio Pardo Figueroa del Hospital Arzobispo Loayza.
De igual manera en las DISAS, Norte, Este, Sur y Callao, se realizarán diversas actividades relacionadas con la fecha.