Relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre derecho a la salud, realizará visita de trabajo al Perú
Nota de prensa
4 de junio de 2004 - 12:00 a. m.
Atendiendo una invitación de la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, a través de Cancillería, el relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Salud, Dr. Paul Hunt, iniciará este domingo 6 una visita de trabajo al Perú. Durante su permanencia, el Dr. Hunt tendrá reuniones con miembros del gobierno, donantes, representantes del Sistema de Naciones Unidas, de la Organización Panamericana de la Salud, varias organizaciones no-gubernamentales, la sociedad civil y pacientes.
En el transcurso de la visita, que culminará el martes 15 de junio, se abordarán varios asuntos, entre ellos el impacto de las estrategias del derecho a la salud, en particular de grupos vulnerables como las poblaciones rurales, mujeres, niños, entre otros.
En esa fecha el Relator Especial expondrá sobre el trabajo que se desarrolla en la Comisión de Derechos Humanos en Salud en las Naciones Unidas, durante la ceremonia de entrega de conclusiones y clausura del taller: Derechos y Salud, organizado por el Ministerio de Salud (MINSA) y presidida por la Dra. Mazetti Soler.
El Dr. Hunt tendrá una entrevista con la Ministra de Salud y una reunión de trabajo con el viceministro del Sector, Dr. Henrry Zorrilla, así como con los directores del Ministerio de Salud.
Su programa de visitas incluye encuentros con el Rev. Padre Gastón Garatea e integrantes del Comité Ejecutivo de la Mesa de Lucha contra la Pobreza; con el Defensor del Pueblo en funciones, Dr. Walter Albán; Presidente del Consejo Nacional de Descentralización, Dr. Luis Thais Díaz y representantes de la sociedad civil.
De igual manera, tendrá una reunión de trabajo conjunta en el Congreso de la República con los presidentes de las comisiones de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad, congresista Héctor Chávez Chuchón; de Medio Ambiente y Ecología, congresista Hildebrando Tapia; Especial de Estudio sobre Discapacidad, congresista Javier Diez Canseco.
Asimismo se entrevistará con los viceministros de la Mujer, Dra. María Isabel Rosas Ballinas, Justicia, Dr. César Landa Arroyo; secretario General de Relaciones Exteriores, embajador Luis Solari Tudela; el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Dr. José Burneo Labrín, presidente del INPE, Dr. Wilfredo Pedraza Sierra.
En Lima asistirá el Instituto Materno Perinatal, los hospitales Arzobispo Loayza, Víctor Larco Herrera. El asentamiento humano Bocanegra del Callao, cuya población está afectada por la contaminación con plomo. En esos lugares tomará contacto tanto con los responsables como con los pacientes.
A nivel de provincias se reunirá con los presidente regionales de Iquitos y Ayacucho, así como los directores de las regiones de Salud respectivas. También tiene planificado entrevistarse con los integrantes de la Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud, del Colegio Médico del Perú, Federación Médica Peruana, Asociación Médica Peruana y Asociación Nacional de Médicos de la seguridad Social.
La Universidad Cayetano Heredia le otorgará el grado académico Profesor Honorario.