Gran cruzada nacional por los derechos y responsabilidades ciudadanas en salud

Nota de prensa

15 de junio de 2004 - 12:00 a. m.

La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, presentó hoy los puntos de la Gran Cruzada Nacional por los Derechos y Responsabilidades Ciudadanas en Salud, durante la clausura del Taller sobre “Enfoques y perspectivas de los derechos en Salud”, que contó con la presencia del Dr. Paul Hunt, Relator de Derechos en Salud de las Naciones Unidas; Dr. Manuel Peña, Representante de la OPS en el Perú; Víctor Zamora, representante de DFID.

Durante su alocución, la titular del Sector, agradeció a los participantes, quienes hicieron las propuestas que servirán para elaborar una nueva agenda pública en salud, que trasciende las puertas del Ministerio y que desea llegar al hogar de cada peruano y peruana.

Hoy asumimos el reto de proponer al país conversar sobre su salud y la salud de su familia, de todos y todas, indicó la Dra. Mazzetti Soler, al tiempo que recalcó que se inicia el debate público y privado sobre los derechos y responsabilidades ciudadanas en salud.

Explicó que, de acuerdo a los temas discutidos y después de revisar las propuestas de los cinco grupos de trabajo, se ha considerado cinco puntos. El primero se relaciona a la promoción y entrega de información sobre cuales son los derechos en salud. Este punto tiene como eje principal que el Ministerio de Salud cree un Programa de capacitación en derechos en salud, tanto para los trabajadores del sector, como para los medios que comunicación.

Asimismo, añadió, se solicitará al Ministerio de Educación que considere la inclusión en su currícula el tema derechos y responsabilidades ciudadanas en salud, a fin de que los niños/as y adolescentes desarrollen una nueva visión y actitud frente a su salud. Tarea que es importante trabajarla también con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Sobre el segundo punto, referido a la participación ciudadana para lograr los derechos en salud, manifestó que en el taller se propuso la creación de la Defensoría de la Salud, en alianza entre el Ministerio de Salud, Sociedad Civil, medios de comunicación y Defensoría del Pueblo. Para ello, en el corto plazo, el MINSA conformará un Comité de Trabajo interinstitucional a fin de proponer los mecanismos de funcionamiento y su dinámica organizacional.

El tercer punto trata sobre el acceso universal a los servicios de salud de calidad, resaltó el pedido del grupo de trabajo para generar un sistema itinerante de salud para zonas andinas y amazonía, que incorpore los enfoques de derechos e interculturalidad. Indicó que se motivará a las promotoras de salud, a trabajar con los establecimientos del primer nivel, es decir, centros y puestos de salud, sobre acuerdos para la buena atención.

Refiriéndose al cuarto punto, que abarca la interculturalidad y la salud, anunció que se impulsará jornadas regionales entre el sector Salud, la sociedad civil – ONGS, universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales – jornadas de evaluación y sistematización en el tema, con la finalidad de incorporar de manera decidida el enfoque intercultural en todas nuestras acciones como parte del sistema de salud: gestión, atención, promoción y comunicación.

Finalmente, sobre el quinto punto, relacionado a los derechos sexuales y reproductivos, señaló que se buscará trabajar contenidos y estrategias comunes entre los ministerios de Salud, Educación y de la Mujer y Desarrollo, para la educación sexual y reproductiva, la que será asumida como parte de la política del Estado.

Esto será- anunció- parte del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva que estamos próximos a lanzar, con un fuerte componente educativo, el cual incluye el enfoque de derechos ciudadanos en salud, ratificando los temas propuestos en el Taller:Salud Sexual y Reproductiva, Salud Materna, ITS – VIH y SIDA, Planificación Familiar. Sensibilización y educación.

La Ministra de Salud hizo un llamado a que todos y todas colaboren y sientan que la salud del país, es un compromiso cotidiano con la vida, la esperanza y la alegría de sentirnse parte de esta humanidad. Finalmente invitó a la ciudadanía a participar en una Gran Cruzada por los Derechos y Responsabilidades Ciudadanas en Salud.

El Taller fue organizado por el Ministerio de Salud y Care Perú.