Donantes de sangre se benefician con despistaje de enfermedades sin costo alguno
Nota de prensa
16 de junio de 2004 - 12:00 a. m.
El Perú es uno de los pocos países que garantiza, sin costo alguno, el despistaje de enfermedades como VIH y SIDA, hepatitis B y C, entre otras; gracias a los descartes que se hacen en las jornadas de donación de sangre. Así lo indicó, la coordinadora del Programa Nacional de Hemoterapias y Bancos de Sangre (PRONAHEBAS), Dra. Mariela Delgado Burga, quien informó que a ello se suma la detección del grupo sanguíneo y medición de la hemoglobina.
Según encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los 178 países, que efectúan estas campañas de donación de sangre, 20 no garantizan al 100% el cribado del VIH, 24 países no lo hacen con la hepatitis B, 37 con la hepatitis C y 24 con la sífilis.
El Perú- confirmó la Dra. Delgado Burga- se encuentra entre los países que garantizan que todo aquel que dona sangre, se somete paralelamente a un despistaje de enfermedades; contribuyendo con su salud, a la vez que ayuda a salvar vidas. Todo esto se realiza para garantizar la seguridad transfusional y disminuir el riesgo de transmisión viral, recalcó.
La funcionaria, indicó que los resultados, son entregados al donante con la reserva del caso. Advirtió, sin embargo, que no pueden ser usados como certificados ya que sólo son una prueba de despistaje.
La directora del PRONAHEBAS, exhortó a la población a salvar una vida, donando sangre. Al donar se pueden salvar la vida principalmente de mujeres o bebés que tuvieron complicaciones durante el embarazo o parto y a las personas que sufrieron quemaduras o accidentes con pérdida importante de sangre.
En ese sentido, invitó a las personas altruistas a participar de las campañas de donación de sangre, de captación de donantes y detección de grupos sanguíneos que el Ministerio de Salud continúa realizando a nivel nacional, para lo cual reforzó la atención en los Bancos de Sangre de tipo II (que captan, procesan y almacenan las donaciones), 52 del Ministerio de Salud, 19 de EsSalud, 3 de las Fuerzas Armadas y 18 del sector privado.
Las personas que deseen donar sangre deben tener entre 18 años (traer DNI) y 65 años, contar con un peso mínimo de 50 kilos y gozar de buena salud. Se puede donar cada 03 meses en el caso de las mujeres y 4 en los hombres. El donante deberá responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general que incluyen signos vitales y hemoglobina.