Bajas temperaturas incrementan dolores articulares, artrosis y reumatismo

Nota de prensa

17 de junio de 2004 - 12:00 a. m.

Las bajas temperaturas provocan el incremento de los dolores articulares, reumáticos y la artrosis en las personas de la tercera edad, informó hoy el especialista en reumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Dr. Alfredo Berrocal Kasay, tras explicar que debido al frío los músculos se contraen, presionan las articulaciones y causan dolor.

Los registros de las consultas externas del mencionado nosocomio revelan que del total de atenciones efectuadas actualmente en el Servicio de Reumatología, alrededor del 50 por ciento asiste por padecer de artrosis o algún reumatismo no articular.

Para evitar los dolores, el especialista aconsejó que los adultos mayores se abriguen más de lo acostumbrado, eviten los baños o duchas con agua fría y utilicen guantes si salen a la calle. Del mismo modo, recomendó que el uso de analgésicos o antinflamatorios sean recetados únicamente por algún profesional de la salud para así disminuir los posibles efectos adversos de una medicación incorrecta.

Dichas recomendaciones permitirán controlar estas enfermedades, sin embargo, dijo el especialista, esto depende del grado de daño, en especial cuando hablamos de pacientes con artritis reumatoide.

Asimismo, el Dr. Berrocal Kasay exhortó a todas las personas que sientan dolores articulares que acudan con un reumatólogo, porque solo el especialista podrá determinar con seguridad cual es la enfermedad que lo aqueja e indicarle el mejor tratamiento.

Reveló que en el Hospital Cayetano Heredia los pacientes de la tercera edad no requieren de cita previa para ser atendidos en esa especialidad; y son revisados y diagnosticados a la brevedad.

ARTROSIS
La artrosis es una enfermedad que se produce por el desgaste de los huesos, producto de la fricción, con el paso de los años. Principalmente, se presenta en las rodillas, caderas y columna, ocasionando dolor e hinchazón y en ocasiones la pérdida del movimiento normal lo que puede limitar las actividades en la vida diaria.

Las causas de la artrosis son múltiples y a menudo aparecen juntas en la misma persona, lo que aumenta las posibilidades de desarrollar la enfermedad, entre ellas destacan la edad avanzada, la herencia –sobretodo en los casos de artrosis en las manos, en mujeres--, el traumatismo repetido, la obesidad –ya que el sobrepeso daña el cartílago articular- y las lesiones de las articulaciones.

Los síntomas de la artrosis dependen de las articulaciones que están afectadas, pero tienen algunas características comunes, aparece mientras se mueven las articulaciones y desaparece con el reposo. Solo en estados avanzados de la enfermedad, el dolor puede ocurrir también al descansar.

En la actualidad, se realizan intervenciones quirúrgicas para evitar el dolor en el paciente, cuando existe una artrosis muy avanzada de rodilla o cadera, recuperando sus movimientos normales.

REUMATISMO
A diferencia de la artrosis el reumatismo no articular es la inflamación del tejido blando que se encuentra alrededor del hueso, así por ejemplo la bursitis, la tendinitis son algunos de los reumatismos más comunes. El tratamiento consiste en el uso de calor local, medicamentos para combatir la infamación, en algunos casos infiltraciones con corticoides locales (sólo por el especialista) o el uso de medicina física.

Las características del reumatismo son parecidas a la artrosis, pero se diferencia en la localización del dolor y la inflamación.