Minsa movilizará médicos, brigadistas y ambulancias por Copa América en Arequipa

Nota de prensa

7 de julio de 2004 - 12:00 a. m.

Ante el incremento del flujo de turistas a la ciudad de Arequipa por el desarrollo de la segunda fecha de la Copa América 2004 y en previsión de alguna emergencia, el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección Regional de Salud de Arequipa, declaró en Alerta Amarilla los 246 establecimientos médicos ubicados en ese departamento.

Así lo informó, el Director Regional de Salud de Arequipa, Dr. Wilfredo Pino Chávez, tras indicar que el día del evento deportivo, que se realizará este jueves 8, se ha dispuesto la movilización de 60 personas, entre personal médico y brigadistas, además de la instalación de tres carpas de atención médica en las afueras del Estadio de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), sede del certamen.

Se ha dispuesto también la ubicación estratégica de dos ambulancias que realizarán cualquier traslado al Hospital Regional Honorio Delgado o al Hospital Goyeneche, establecimientos designados por su gran capacidad, agregó.

Para reforzar estas acciones, establecidas por el Plan de Contingencia de la Copa América 2004, establecido por la Oficina General de Defensa Nacional del MINSA; la DIRESA Arequipa mantiene contacto permanente con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Cuerpo de bomberos Voluntarios del Perú, Cruz Roja, municipalidades, entre otros; con quienes, en simultáneo, atenderá al público.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Asimismo, el Dr. Pino Chávez precisó que todos los centros del MINSA se encuentran abastecidos con medicinas para atender, principalmente, las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), considerando la ola de frío que afecta esta región.

Igualmente explicó que hace dos meses, se inició la ejecución de los programas “Restaurantes Saludables” y “Mercados Saludables”, en los que se capacitó al personal de ese tipo de comercios, para que otorguen un servicio de calidad y se evite el incremento de EDAS.

El aumento de estos casos es característico cuando se producen días festivos y se registra un incremento inusual del flujo turístico; por ello el funcionario recomendó que accedan a lugares en los que garanticen su salubridad e higiene.

La alerta amarilla se establece cuando se recibe información sobre la inminente o alta probabilidad de ocurrencia de un evento adverso o destructivo. Esto permite que las dependencias de salud se preparen para la posible ejecución de tareas específicas de autoprotección y de auxilio.