Rinden homenaje a fundadora del Instituto Especializado de Rehabilitación del Minsa

Nota de prensa

25 de julio de 2004 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Instituto Especializado de Rehabilitación (INR), rendirá este lunes, 26 de julio, un merecido homenaje a Dra. Adriana Rebaza Flores, fundadora de la institución que lleva su nombre; por su destacada trayectoria en la atención de personas con discapacidad y por el desarrollo de la especialidad de Medicina de Rehabilitación en el país.

Dicha ceremonia, en la que participará la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler; se realizará a las 6 y 30 de la tarde, en el Auditorio del Colegio Médico, ubicado en Malecón Armendáriz 791, Miraflores

En la cita participarán los miembros de la Academia Peruana de Salud, Academia Nacional de Medicina; Sociedad Peruana de Medicina Física de Rehabilitación; Asociación de Tecnólogos Médicos del Perú; Asociación de Psicólogos del Perú; y otras distinguidas autoridades de la actividad pública y privada; así como el personal médico, administrativo, asistencial, damas voluntarias del INR, entre otros.

Cabe indicar que fue en reconocimiento la fructífera labor que la Dra. Rebaza desarrolló, que el 9 de enero del 2002, a través de una Resolución Ministerial, el Instituto Nacional de Rehabilitación es denominado como Instituto Especializado de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”.

En la actualidad el INR atiende a un promedio de mil pacientes diarios, que asisten a las diversas consultas.

UNA VIDA EJEMPLAR
La Dra. Rebaza Flores es médico cirujana, con especialidad en rehabilitación, graduada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), entrenada en el Instituto Mexicano de Rehabilitación, en el California University de Los Ángeles, y en el Texas Institute For Rehabilitation and Research.

Fue catedrática de Medicina Física y de Rehabilitación en las universidades UNMSM y Federico Villarreal, donde gracias a su iniciativa se logró incluir la cátedra de Medicina de Rehabilitación y la Sección de Terapia Física y Ocupacional en la currícula.

Fue Viceministra Institucional del Ministerio de Salud (MINSA) en el período 1985 –1987, y es autora de numerosas publicaciones.

Es miembro de sociedades científicas como la Sociedad Médica Peruana de Medicina de Rehabilitación; también Vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de la International Rehabilitation - Medicine Association (IRMA), entre otros.

UN INSTITUTO DE APOYO A DISCAPACITADOS
El INR fue fundado por integrantes del Patronato Peruano de Rehabilitación y Educación Especial, interesados por las personas con discapacidad, en julio de 1962, siendo su primera directora, además de fundadora, la Dra. Adriana Rebaza Flores.

Inicialmente funcionaba en una casa del Distrito de San Miguel donde transcurrió su primera década. El 15 de julio de 1964 obtuvo el reconocimiento de sus servicios como de bien público y con el Decreto Ley N° 17523, Ley Orgánica de Salud del 21 de Enero de 1969, es incorporado al Gobierno Central con la denominación de “Instituto Nacional de Rehabilitación".

En 1971 se trasladó a su actual ubicación en Bellavista, Callao, antiguo Hospital Naval, remodelado por la Asociación Instituto Peruano de Rehabilitación, donde continúa siendo el centro de ideas, capacitación a profesionales y casa para miles de personas con discapacidad.