Servicios de Salud de Perú y Colombia atenderán emergencias de población en frontera
Nota de prensa
26 de julio de 2004 - 12:00 a. m.
Los pobladores de las comunidades fronterizas, asentadas en ambos lados del río Putumayo, podrán acceder a cobertura médica y atención de emergencias, en cualquier establecimiento de Salud del Perú o Colombia, indistintamente de su nacionalidad, merced a un tratado firmado durante la Reunión Binacional para la Atención Integral en Salud en la Frontera Colombo Peruano.
La ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler, destacó que dicho convenio permitirá dar atención a las emergencias de los ciudadanos peruanos en establecimientos de Salud colombianos y los pobladores de este país en centros médicos peruanos, especialmente en lo que a malaria se refiere.
Se espera asimismo que los programas de salud de ambos países proporcionen apoyo con medicamentos en sus respectivas redes de salud.
“La idea es que haya retribución en la atención de emergencias médicas en ambos países e ir extendiendo este proyecto de tal manera, que en algún momento logremos atender a todas las comunidades en los diversos aspectos vinculados a la salud”, aclaró la ministra.
La Dra. Mazzetti Soler indicó que esta iniciativa beneficiará a una población que incluso carece de documentación y que por tal razón no puede acceder a esos servicios en ambos países.
La titular de Salud dijo que con este proyecto se lograría apoyar a unas 50 mil personas, según el cálculo de especialistas de ambos países, pero aclaró que esta cifra es sólo un aproximado, por lo que se espera realizar un recuento de la población.
En la Reunión Binacional se evalúo por ello, la posibilidad de desarrollar un sistema de registro en ambos países, de forma sincronizada, de modo que se levante un censo en la zona fronteriza para establecer cuántas personas están realmente fuera del sistema de Salud y del Gobierno, detalló la Ministra.
En este encuentro, realizado entre el 22 y 24 de julio en Leticia, participaron delegaciones de Perú y Colombia, entre ellos la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler; y el viceministro de Salud y Bienestar de Colombia, Dr. Eduardo Alvarado Santander.
DONACIÓN DE MICROSCOPIOS
Durante una visita al oriente peruano, la titular de Salud entregó nueve microscopios de última generación en Iquitos, los cuales permitirán fortalecer la capacidad para el diagnóstico de la malaria.
Con estos equipos, adquiridos a través del Proyecto Vigía, se logrará examinar in situ las muestras y mejorar así el diagnóstico de una serie de enfermedades transmitidas por insectos, que son muy frecuentes en la Amazonía, subrayó la Dra. Mazzetti Soler.
Además se podrá entrenar al personal de salud, pues uno de los microscopios tiene tres oculares y permite la capacitación a cargo de docentes.
Los microscopios serán trasladados a diversos establecimientos de salud de la zona en donde se carece de esta tecnología, y en otros casos reemplazará a los que cumplieron con su tiempo de vida útil.