Carne de cerdo mal cocinada provocaría enfermedad cerebral
Nota de prensa
29 de julio de 2004 - 12:00 a. m.
Lavarse las manos antes de ingerir cualquier alimento, cocinar bien las carnes, principalmente la de cerdo y adquirir este producto en lugares con control sanitario; evitará que su familia contraiga cisticercosis, enfermedad que se adquiere por la ingesta de alimentos contaminados con huevos de la tenia solium.
Esta es una enfermedad infecciosa, provocada por la larva de la tenia solium ubicados en líquidos, verduras de tallo corto y carne de cerdo, que afecta el sistema nervioso, cerebro y médula espinal. Por ello es importante el lavado adecuado de frutas y verduras; y aseo mesurado de manos después de ir al baño.
Esta larva, llamada comúnmente “solitaria intestinal”, llega al sistema nervioso a través de la sangre, y provoca fuertes dolores de cabeza, vómitos, convulsiones (epilepsia), trastornos síquicos, parálisis, alteración de la visión y el equilibrio, explicaron especialistas del Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas “Óscar Trelles Montes”.
Asimismo, indicaron que el tratamiento de esta enfermedad es principalmente médico y ocasionalmente se requiere de cirugía para retirar la larva.
El médico trata la infección con medicamentos antiparasitarios, junto con medicamentos esteroides para disminuir la hinchazón; mientras que los exámenes para determinar si se padece o no de este mal son la tomografía axial computarizada, rayos x e imágenes por resonancia magnética, señalaron.
Según estadísticas del mencionado Instituto, durante el 2003 se hospitalizaron 188 pacientes a causa de esta enfermedad; de los cuales, la mayoría son pobladores de los distritos de San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Villa María del Triunfo, Callao, Comas, entre otros.