Establecen estrategias sanitarias nacionales del Minsa y sus órganos responsables

Nota de prensa

2 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.

A fin de garantizar el diseño, implementación y aplicación exitosa de las Estrategias Sanitarias Nacionales, el Ministerio de Salud (MINSA) dispuso que éstas se encuentren a cargo de Coordinadores Nacionales, los cuales fueron nominados por resolución ministerial.

Así, se nominó como coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito al director general de la Oficina General de Defensa Nacional, Dr. Celso Bambaren Alatrista; de Alimentación y Nutrición Saludable al director general del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Dr. Napoleón Chávez Villanueva; de Salud Mental y Cultura de Paz al director general de la Dirección General de Promoción de la Salud, Dr. Ricardo Bustamante Quiroz.

También fueron nominados como coordinadores el Dr. Jorge Medrano Galoc, de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones; Dr. Agustín Iza Stoll, de Prevención y Control de Daños no Transmisibles; Dr. Luis León García, de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras Transmitidas por Vectores; Dr. David Zavala Rosas, de Prevención y Control de Tuberculosis; Dr. Hugo Rodríguez Ferrucci, de Salud de los Pueblos Indígenas; y Dr. Luis Távara Orozco, de Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Se estableció que los Coordinadores Nacionales tendrán la responsabilidad de diseñar, planificar, programar, monitorear, supervisar y evaluar la implementación y ejecución de las Estrategias Sanitarias Nacionales, así como su articulación intra e intersectorial.

Asimismo el MINSA dispuso que la gestión y ejecución de cada una de las Estrategias Sanitarias Nacionales estará a cargo de un Comité Técnico Permanente y un Comité consultivo.

El Comité Técnico Permanente lo conformarán el Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional; un representante de la Oficina General de Promoción de la Salud de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas; de la Oficina General de Comunicaciones; Oficina General de Epidemiología, Instituto Nacional de Salud y de la Dirección General de Salud Ambiental, sólo para las Estrategias Sanitarias de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras Transmitidas por Vectores, Salud de los Pueblos Indígenas, Alimentación y Nutrición Saludable.

El Comité Consultivo estará integrado por instituciones académicas, agencias de Cooperación Internacional, Organización No Gubernamentales y organizaciones de personas afectadas en el marco de la Estrategia Sanitaria Nacional.

Ambos grupos de trabajo deberán constituirse y elaborar su reglamento dentro del plazo de 30 días calendario.

Cabe señalar que las estrategias sanitarias de inmunizaciones; prevención y control de infecciones de transmisión sexual y VIH-Sida; así como la prevención y control de la tuberculosis; salud sexual y reproductiva; y prevención y control de daños no prevenibles dependerán de la Dirección General de Salud de las Personas.

La Oficina General de Defensa Nacional estará a cargo de las estrategias de accidentes de tránsito, mientras que el Centro Nacional de Salud Intercultural del Instituto Nacional de Salud responderá por la estrategia Salud de los Pueblos Indígenas.

El órgano responsable de la estrategia de alimentación y Nutrición Saludable es el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud y el de Salud Mental y Cultura de Paz, será la responsabilidad de la Dirección General de Promoción de la Salud.

Estas disposiciones fueron aprobadas por las resoluciones ministeriales N°771-2004/MINSA, N°772-2004/MINSA y la N°773-2004/MINSA, publicadas hoy en el diario oficial El Peruano.