Difunden decálogo del manipulador de alimentos para evitar enfermedades diarreicas e intoxicaciones

Nota de prensa

7 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.

La correcta manipulación de alimentos es la base fundamental para evitar enfermedades diarreicas e intoxicaciones, informó la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, al promover el “Decálogo del manipulador de alimentos”, con el fin de disminuir estos males que afectan la salud de las personas.

A través de dicho documento, DIGESA busca educar a los responsables de la manipulación de alimentos para que observen las mejores condiciones higiénicas sanitarias, tanto dentro de los hogares como en los establecimientos de preparación de alimentos.

La Dirección Ejecutiva de Higiene Alimentaria y Zoonosis de la DIGESA en el marco del programa “Restaurante saludable”, destacó que el manipulador de alimentos es toda persona que entra en contacto con los alimentos ya sea con sus manos o con cualquier equipo o utensilio empleado durante la preparación y al servir los alimentos.

En ese sentido, como primer punto del decálogo se menciona que todas las personas involucradas en la preparación y manipulación de alimentos, deberá lavarse las manos con agua y jabón antes de comenzar con sus tareas.

Entre las recomendaciones sobre higiene personal precisa que quien prepare los alimentos en un restaurante debe tener las manos libres de objetos metálicos con las uñas cortas y limpias; mientras que los cabellos deben estar bien sujetos. Otro punto importante, es tener el uniforme limpio que conste de tapa boca, gorro y mandil.

También se indica que los alimentos, especialmente aquellos que se consumen crudos como las frutas y verduras, deben lavarse con agua a chorro o desinfectarse aplicando 1 cucharadita de lejía por litro de agua.

En cuanto a la obtención de materias primas estas deben ser uniformes, asimismo los manipuladores deberán inspeccionar todos los ingredientes antes de ser utilizados descartando todo producto que tenga mal olor, sabor, color o aspecto; o sea causa de sospecha. Durante el proceso de cocción hay que controlar el tiempo y la temperatura para lograr de manera efectiva la destrucción de microorganismos

Los utensilios y vajillas deben encontrarse en buen estado, limpios y libres de oxido, rajaduras y astillas.

Igualmente se recomienda contar con un lugar fijo y definido para almacenamiento de alimentos, como azúcar, arroz, menestras, etc. los que deben estar envasados, etiquetados y colocados encima de tarimas. Conviene refrigerar o congelar las carnes y verduras.

En los hogares, para evitar la contaminación se recomienda colocar cada alimento en bolsas o envases separados y sellados en el refrigerador o congelador. No olvidar que los alimentos crudos pueden contener bacterias que contaminan el alimento preparado.

Hay que mantener la cocina ventilada, limpia y ordenada contar con sistemas de seguridad libres de cualquier foco de contaminación, colocando los desperdicios en lugares adecuados.