Personas expuestas a fuentes radiactivas de cesio 137 corren grave peligro

Nota de prensa

9 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.

Las personas que están o estuvieron en contacto con las fuentes radiactivas de Cesio 137, robadas a una empresa minera el pasado 31 de julio de este año, podrían sufrir graves lesiones, perder parte del cuerpo que estuvo expuesta a las radiaciones de ese elemento e incluso morir.

Así lo informó el Dr. Gustavo Sarria Bardales, jefe del Servicio de Braquiterapia del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (MINSA), tras explicar que muchas de las lesiones podrían ser irreversibles.

El experto indicó que dependiendo del tiempo al que estuvo expuesto, se presentarían inflamaciones severas o pérdida de las zonas del cuerpo que estuvo en contacto con el material radiactivo, en caso de una exposición prolongada.

Cabe indicar que este isótopo es de uso industrial y no está diseñado para ser usado domésticamente; y posee una actividad mucho mayor que la que se usa en terapias para la salud, detalló.

En el INEN se utiliza el cesio en pequeñas cantidades, de manera controlada, para curar el cáncer. Pero las fuentes radiactivas sustraídas son de mucho mayor actividad y por ende mucho más peligrosas.

El Dr. Sarria Bardales recordó que en Brasil, ocurrió un caso similar que concluyó en la muertes de cuatro personas en Guayana y cerca de 300 personas contaminadas.

SÍNTOMAS
Las personas afectadas por la contaminación de este material pueden presentar nauseas, vómitos, dolor de cabeza e irritación en algunas partes del cuerpo que hayan tenido contacto con la fuente.

Si el material radiactivo continúa en su blindaje también puede ocasionar daños debido a que su cobertura permite atenuar los efectos, pero no desaparece la emisión de radiaciones.

Asimismo, es probable que desarrollen trastornos hematológicos severos. En caso sobrevivan a la exposición aguda, a largo plazo desarrollarán alguna lesión grave y limitante.

RECOMENDACIONES
El jefe del Servicio de Braquiterapia del INEN hizo un llamado a las personas que tienen en su poder las fuentes radiactivas para que se acerquen al INEN y se somentan a los análisis clínicos pertinentes y evaluar el daño al cual estuvieron expuestos.

Precisó que este caso, es uno de los denominados como de clase 2 por su gravedad, por lo que debe ser tratado en el INEN, por ser un Centro Internacional de Derivación de Accidentes por Radiación.

“Habrá que evaluar la real magnitud cuando se encuentre la fuente y habrá que hacer un seguimiento y debe reportarse a la Agencia Internacional de Energía Atómica, que es la autoridad pertinente“, explicó.

DATOS
La contaminación con este tipo de elementos es por contacto y no puede generar algún tipo de explosión. Es una sal contenida en un recipiente de aleación de platino y aluminio, que tiene cierta resistencia pero que también se podría dañar con exposición inadecuada.

Respecto a la posibilidad de que la fuente pueda desarrollar algún tipo de cáncer, el especialista señaló que es muy pequeña. Sin embargo, manifestó que las personas expuestas a tales radiaciones pueden ser afectadas por sarcomas (cáncer de piel) en las zonas del cuerpo que tuvieron contacto con la fuente, entre quince a veinte años después, y leucemias, entre cinco a siete años después.