Formarán consejeros en adicciones

Nota de prensa

15 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.

Las personas interesadas en trabajar en prevención, tratamiento y rehabilitación de adictos, podrán acceder a una capacitación científica, a merced de un curso de formación técnica que ofrece el Ministerio de Salud a través de la Escuela de Consejería en Adicciones (ECAD) del Hospital Hermilio Valdizán, único en su género en Latinoamérica, el cual lanzó una convocatoria para el examen de admisión 2004.

El director de este nosocomio, Dr. Francisco Bravo Alva, indicó que la ECAD es un proyecto realizado con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), que brinda una carrera técnica de tres años con prácticas profesionales supervisadas en el Centro de Rehabilitación de Ñaña, donde se ha logrado índices de rehabilitación superiores al promedio mundial.

El funcionario explicó que en esta oportunidad, el centro ofrece el segundo examen de admisión, el cual se realizará el 18 de agosto, y destacó que los requisitos para postular es tener interés en el en el área y contar con educación secundaria completa, sumado a un pago de inscripción de 50 nuevos soles.

La ECAD busca así formalizar la labor del personal que trabaja o desea laborar en prevención, tratamiento y rehabilitación en las comunidades terapéuticas, en los grupos de autoayuda y otros programas de reducción del consumo de drogas, detalló.

El Dr. Bravo Alva indicó que a través de este proyecto se ofrece lineamientos técnicos y científicos, considerando la demanda que hay por este tipo de capacitación, ya que en el país existe una gran cantidad de comunidades terapéuticas, la gran mayoría de ellas lideradas por ex adictos.

El especialista aclaró que el nivel de recuperación de pacientes en dichas comunidades terapéuticas no supera el 50%, como es el promedio internacional, sin embargo en el Centro de Rehabilitación de Ñaña del Hospital Hermilio Valdizán, se ha logrado índices de rehabilitación de hasta un 70%.

Dicho centro tiene una 25 años de experiencia en el tratamiento y rehabilitación de personas dependientes a sustancias, cuenta además con el apoyo de COSUDE y permanente asesoría de instituciones vinculadas al tema como CEDRO y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA) entre otras.

Titulo a nombre de la Nación
El título que ECAD entrega es a nombre de la Nación y es otorgado por el Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos (IDREH).

Las inscripciones para postular se realizarán hasta el 17 de agosto en el Centro de Rehabilitación de Ñaña, consultas al 3591251.

Existen 50 vacantes y en este año se otorgarán becas de pensiones de enseñanza al 50% de los alumnos.

En el 2006 egresará la primera promoción de ECAD, de unos 50 especialistas, quienes deberán haber cumplido 3,060 horas académicas en su formación.