Lactancia materna puede ser utilizada como método anticonceptivo natural

Nota de prensa

16 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.

La lactancia materna puede ser utilizada como método anticonceptivo natural con un 98% de efectividad durante los primeros seis meses de lactancia exclusiva al recién nacido, informó el Dr. Raúl Urquizo Aréstegui, jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” del Ministerio de Salud.

De igual manera las Guías de Salud Sexual y Reproductiva del MINSA, señalan que la tasa de falla de uso de este método es de 2 embarazos por 100 mujeres, en los primeros meses posparto.

Conocido como el “método de lactancia materna y amenorrea (MELA)”, está basado en la infecundidad temporal de la mujer durante la lactancia.

El galeno explicó que tras el parto se produce la inhibición de la ovulación debido a los cambios hormonales, pues durante la etapa de amamantamiento aumenta la prolactina en la madre.

Esta técnica sólo funcionará si se cumplen a cabalidad tres requisitos, el primero es que la lactancia debe ser exclusiva, es decir que el bebé no puede ingerir ningún otro líquido o vitaminas. Otro requisito es que lacte entre diez y doce veces durante el día, con un intervalo no mayor a 2 horas. Finalmente, es importante es que la madre no haya menstruado, acotó.

El Dr. Urquizo Aréstegui indicó que si falla alguno de los requisitos la madre tiene una alta probabilidad de quedar embarazada, por lo cual es fundamental recibir la consejería respectiva en planificación familiar.

Cabe resaltar que como método de planificación familiar dicha técnica no debe ser empleada por mujeres que tengan contraindicación para dar de lactar a su hijo o sean portadoras del VIH. Se enfatizó además que como el resto de métodos naturales, no protege a la mujer contra las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o SIDA.