Entre el 2003 y 2004 se redujeron las muertes por neumonía

Nota de prensa

18 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.

Las muertes por neumonías en niños, presentadas entre la quincena de abril y la primera semana de agosto de 2004 (periodo de descenso de las temperaturas), se redujeron en un 39%, en comparación al mismo periodo del 2003, según indican cifras oficiales del Sistema de Vigilancia Epidemiológico, de la Oficina General de Epidemiología (OGE) del Ministerio de Salud (MINSA).

El informe señala que en las ocho Direcciones Regionales de Salud declaradas en emergencia por la ola de frío (Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Andahuaylas, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Puno y Tacna) se reportaron en el 2003 (abril-agosto), 120 defunciones a causa de neumonías en niños menores de cinco años, mientras que en el mismo lapso del 2004 se notificaron 73 fallecidos.

Las regiones donde se presentó una mayor reducción de mortalidad por neumonía, en el mismo lapso de tiempo, son Puno y Huancavelica, donde de 32 defunciones se redujeron a 15; y de 15 se pasó a 8, respectivamente.

Al respecto, el director de Salud de las Personas del MINSA, Dr. Luis Podestá Gavilano, precisó que la reducción se debe principalmente a tres acciones desarrolladas por el sector como parte de la “Campaña de Invierno de Lucha contra la Neumonía 2004”, iniciada en mayo, en la que se priorizó la educación para prevenir la enfermedad.

“La educación e información que se brinda a la población para que pueda detectar tempranamente los síntomas de la neumonía nos permitió atender y dar el adecuado tratamiento a los infantes, con lo que evitamos muchas muertes”, sostuvo el Dr. Podestá Gavilano.

A esto se sumó la capacitación y preparación del personal médico para la mejor atención de las emergencias y labores de prevención, lo cual fue sostenido por la cobertura completa de medicamentos.

“Antes de iniciarse la ola de frío y las heladas, el MINSA abasteció con medicamentos e insumos a las regiones de Salud. No hubo desabastecimiento”, enfatizó el especialista.