Problemas emocionales en los niños es causa principal que se orinen en la cama
Nota de prensa
22 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.
La enuresis secundaria, orinarse en la cama mientras se duerme, está considerado uno de los tres principales trastornos que afecta a los niños peruanos y se presenta comúnmente entre los 5 y 10 años de edad, reveló la jefa de Psicología del Instituto Especializado de Salud del Niño, Dra. Carmen Alzamora Valencia.
Esta micción involuntaria se debe al factor emocional, influido por la inestabilidad familiar, ya sea por la separación de los padres, violencia familiar, negligencia e inadecuado control del comportamiento del niño, manifestándose con ansiedad, angustia, comerse las uñas, inapetencia, así como jalarse los cabellos tanto de la cabeza como de la ceja y mascarlos.
Este trastorno afecta mayoritariamente al sexo masculino- aunque no hay un sustento estadístico- y es el tercero en prevalencia. El primer lugar lo ocupa el del aprendizaje, que considera el problema de atención y concentración; mientras que en segundo lugar están los problemas de conducta.
TRATAMIENTO
Existen tres niveles de tratamiento- explicó la Dra. Alzamora Valencia- el farmacológico, mediante el cual el médico prescribe la medicación adecuada; el psicoterapéutico, que implica terapias de relajación o control de su cuerpo; y el psicológico, por el que se le enseña técnicas para controlar la ansiedad.
El tercer nivel es familiar y se realiza a través de la consejería a los padres, brindándoles la orientación respectiva del manejo conductual del niño y si es necesario se hace participar en talleres de autoestima con la familia.
La especialista precisó que la enuresis de tipo primaria se debe a un factor orgánico y los más afectados son niños que no aprenden a controlar sus esfínteres hasta los 4 años de edad; mientras en que la secundaria, pese a controlar sus esfínteres, el niño no es capaz de controlarse ante cualquier factor emocional.