Hospital de Sergio Bernales de Collique inaugura moderna planta de tratamiento de residuos
Nota de prensa
23 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.
El Hospital Nacional “Sergio Bernales de Collique”, del Ministerio de Salud (MINSA) inauguró un Módulo de Tratamiento de Residuos Sólidos Biocontaminados, que le permitirá tratar diariamente 400 kilos de residuos biocontaminados provenientes de los establecimientos de salud del sector, reduciendo significativamente el riesgo de infecciones hospitalarias tanto para los operadores de limpieza como para los trabajadores, pacientes y visitantes.
Estos residuos considerados “peligrosos” son los desperdicios químicos tóxicos, radioactivos y punzo cortantes, entre los que se encuentran los guantes, baja lenguas, mascarillas descartables, sondas, catéteres endovenosos, ampollas de vidrio rotas, hojas de bisturí, jeringas, entre otros.
Hasta hace poco se almacenaban y se disponían en los rellenos sanitarios como si se tratara de basura común, sin que medie ningún tratamiento previo que neutralice estos peligros. En la actualidad, la instalación e implementación de plantas de tratamiento de residuos peligrosos hospitalarios permiten reducir los riesgos.
El hospital Sergio Bernales de Collique cuenta ahora con un maquina Autoclave Mark Costello de 960 litros de capacidad volumétrica, que puede tratar en un turno de ocho horas 400 kilos de residuos, de esa manera se realizará la desinfección y disposición final de dichos desechos en condiciones de seguridad y limpieza.
Este equipo tiene un alto grado de efectividad, no produce emisiones gaseosas peligrosas (como en el caso de incineración), es de fácil operación, y el residuo compactado termina esterilizado. Los desperdicios tratados reducen su volumen en un 35%, debido a la alta presión del vapor y la expulsión del aire, que se emplea para compactarlos.
El uso de este modelo de autoclave convierte a esta planta en la más grande, en comparación a las tres existentes en el país, así como la de mayor capacidad por kilogramo ciclo. En Iquitos existe una planta construida pero no cuenta con autoclave; mientras que en el Cusco, la planta con autoclave no cuenta con conexiones a vapor, y en Trujillo la capacidad de la planta es de 35 kilogramos.
El día 24 de julio del presente año se promulgó el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, que define los aspectos relacionados al funcionamiento de plantas de tratamiento de este tipo de residuos.