Preparan guía protocolar de atención al paciente neurológico
Nota de prensa
26 de agosto de 2004 - 12:00 a. m.
Una serie de acciones que redundarán en beneficio del paciente, tanto en atención como en costos está implementando el Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas (IECN), informó su director Dr. Jorge Medina Rubio, quien añadió que entre otros se realiza un nuevo plan tarifario diferenciado que otorgará precios módicos y exoneraciones a los pacientes con menores recursos.
Explicó que próximamente se culminará la elaboración de una Guía Protocolar de Atención al Paciente Neurológico, que permitirá mejorar la calidad y calidez de la atención al paciente, buscando ser modelo en los criterios que se apliquen en todos los establecimientos de salud del país, para lo cual se ha convocado a los especialistas del Ministerio de Salud (MINSA) en esa materia.
Asimismo, señaló que se están preparando las bases para convocar a un concurso público para la elaboración del Plan Integral de Desarrollo del IECN, el cual contempla una nueva infraestructura así como la renovación de equipos; con lo cual se beneficiaría a un mayor número de pacientes fortaleciendo la calidad de servicios que ya ofrecen.
Estas mejoras manifestó el funcionario, forman parte de las acciones por el 304º aniversario del mencionado instituto, ex Hospital Santo Toribio de Mogrovejo.
En lo que va del año, precisó, el IECN ha atendido a 48 mil 407 consultas externas y se han realizado más de 340 intervenciones quirúrgicas, siendo los servicios con mayor demanda el de neurología con 31 mil 588 atenciones, medicina física y rehabilitación con 4 mil 231 consultas, otorrinolaringología con 3 mil 626, neuro oftalmología con 2 mil y medicina interna con 2 mil 133, entre otros.
Del mismo modo, se ha registrado 17 mil 141 sesiones de fisioterapia, más de 6 mil terapias de lenguaje y casi 12 mil acciones por servicio social.
ANIVERSARIO
Con motivo de sus celebraciones el IECN, reveló el especialista, se realizará una ceremonia central en la que participará la ministra de Salud, Dra. Pilar Mazzetti Soler. Del mismo modo, el 27 y 28 de agosto se desarrollará un Curso Internacional de Neurociencias y el 1º de setiembre una maratón, a fin de promocionar los hábitos de vida saludables.
Asimismo resaltó que el IECN es reconocido por su atención especializada y como centro de referencia para la docencia e investigación en ciencias neurológicas. Además ha formado a la mayor parte de los neurólogos del país.
HISTORIA
En sus inicios el IECN, se llamó “Refugio de incurables”. Cuenta la historia que en 1669, Cristo se le apareció a Fray José de Figueroa y le pidió que hiciera la imagen de Cristo Pobre y edifique un ambiente para los pobres incurables. En la Colonia fue conocido como “Refugio de los Incurables de la Calle Maravillas” y luego “Hospital de Refugio de Incurables”.
En 1862, pasa a depender de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima y posteriormente su directorio acordó cambiar su nombre por el de “Hospital Santo Toribio de Mogrovejo”.
En 1938 fueron nombrados como médicos internos los doctores Julio Oscar Trelles Montes y Mario Méndez. El primero fue nombrado director en 1944.
Posteriormente, pasó a depender el Ministerio de Salud, quien en reconocimiento a la actividad científica, su labor asistencial, de docencia y de investigación; eleva su categoría a Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas “Julio Oscar Trelles Montes”.
Actualmente de acuerdo a lo aprobado en el artículo 22, literal b, del reglamento de la Ley Nº 27657- Ley de Ministerio de Salud, del 22 de noviembre del 2002, la entidad se denomina: “Instituto Especializado de Ciencias Neurológicas”.