Minsa realiza diagnóstico de salud mental en la sierra del país

Nota de prensa

21 de setiembre de 2004 - 12:00 a. m.

El próximo 20 de octubre en Lima, y el 29 del mismo mes en Ayacucho y en noviembre en Ancash y Cajamarca, será presentado oficialmente el Estudio Epidemiológico realizado en cuatro mil 212 viviendas de esas regiones por el Instituto Especializado de Salud Mental Honorio Delgado- Hideyo Noguchi del Ministerio de Salud (MINSA).

De esta manera se continúa con el diagnóstico de la salud mental en el Perú, con cuyos resultados totales se tendrá una visión global de la salud mental en el país, que permitirá proponer estrategias preventivas y de intervención terapéutica a nivel nacional.

El estudio se inició el año 2002 en Lima y Callao, en el 2003 en la sierra, y este año se desarrolla en la selva (Pucallpa, Iquitos y Tarapoto). Posteriormente abarcará zonas de frontera como Tacna, Tumbes, Puno y Bagua.

RESULTADOS PRELIMINARES
El estudio, efectuado recientemente, arroja en su informe preliminar un alto porcentaje de trastornos relacionados al consumo de alcohol, el maltrato de la pareja y la idea suicida, indicó el Dr. Javier Saavedra Castillo, encargado del sondeo, agregando que el aumento de casos por abuso o maltrato de la pareja actual se da en un 48.5% en comparación con Lima que presenta en este rubro un 47%.

Respecto al tipo de maltrato, el especialista señala que los porcentajes también son mayores en Ayacucho: en abuso sexual 11.4% (Lima: 9.6%); en el constante abuso físico 35.8% (Lima: 28.6%); insultos, agresiones verbales 43.1% (Lima: 41.9%); chantajes y humillaciones 21% (Lima:16%), y abandono 13. 6% (Lima:12%). Sin embargo, el abuso se da en forma más sistemática en Lima en comparación con la sierra.

Por otro lado, en relación a la dependencia al consumo del alcohol en los últimos 12 meses en varones, explicó que esta varía según la ciudad presentándose mayor alcoholismo en Ayacucho (27.8%), seguido de Cajamarca (15.5%), y Huaraz (14.413.4%), con la tendencia del incremento de esta adicción en las mujeres.

Sobre los casos de intento de suicidioindicadores suicidas, como por ejemplo los deseos de morir en algún momento en su vida, los pobladores de la sierra presentan un 34.2% a comparación deL del 30. 3% de Lima Metropolitana, sin embargo, explicó, el intento suicida se ha encontrado en una menor proporción de casos..

Particularmente importante es el hecho que el estudio se focaliza en cuatro unidades de análisis de una misma familia: un adulto, la mujer unida, un adolescente y un adulto mayor, lo que le da un enfoque original a la investigación.